Secciones
Servicios
Destacamos
Un día después de la fecha en la que el calendario católico señala su festividad, el 1 de marzo, este invernal primer sábado de marzo, en el que se han aliado el frio, el viento la lluvia y la nieve, los 115 actuales socios de la Asociación la Fe de Socorros Mutuos de la Clase Obrera de Megeces y sus familias, celebraban la tradicional jornada festiva de convivencia y hermandad rindiendo devoción al Santo Ángel de la Guarda.
Celebración que vienen haciendo de forma ininterrumpida desde hace ciento veinte años y con la que tratan de mantener viva la memoria de aquellos megezanos, que encabezados por Luciano Manso, Justo Martín e Isidoro Baruque un 6 de enero de 1904 decidieron fundar dicha entidad para ayudarse mutuamente entre los socios en los momentos de necesidad.
Los actos festivos se iniciaron con el ya tradicional pasacalles a cargo de un grupo de dulzaineros, para continuar con la celebración de una solemne misa en honor al Santo Ángel de la Guarda oficiada por los presbíteros de vida consagrada, Javier Montero Infantes, Antonio Domenico Buonanno y Carlos Huete Mejías, actuales párrocos in solidum, y armonizada musicalmente por la coral local dirigida por Jose Pinilla Sansegundo, tras la cual debería haber tenido lugar la procesión de la imagen desde el templo parroquial hasta la Plaza Mayor.
Procesión que hubo de suspenderse por la lluvia, pero no así las tradicionales danzas que como es costumbre suelen ofrecer las mujeres a la imagen y algún atrevido hombre en el interior del templo pese a la estrechez del espacio y la presencia de la mayor parte de los asistentes al acto eucarístico.
La jornada festiva prosiguió con el también tradicional vino español ofrecido en el salón cultural anejo a la casa consistorial donde la presidencia del colectivo, representada por un bastón con más de un siglo de antigüedad y que en esta ocasión ostentaba Pedro Miguel Gutiérrez Gómez, además de recordar a los socios fallecidos en el último año se hizo entrega a los asistentes del tradicional obsequio. Socios, algunos llegados desde los más diversos puntos de la geografía nacional para pasar este amigable día que incluyo por la tarde un concierto del grupo The Magnificats, grupo vallisoletano de música instrumental al estilo de los años 50 y 60 con un amplio repertorio compuesto de versiones, adaptaciones y temas, y concluyo bien entrada la noche con una animada sesión de baile con el Dj Dani.
Como antesala el domingo anterior, también con el viento, el frio y la lluvia como indeseables invitados, tuvo lugar por cuarto año el denominado Reto Santo Ángel Solidario, con el que alguno de los más jóvenes socios han querido de alguna manera rememorar los fines para los que se fundó este centenario colectivo, ayudar en los momentos difíciles a quien pudiera estar necesitado, consistente en sendas marchas para ciclistas y andarines y carrera popular en las que cada persona participante al formalizar su inscripción hizo entrega indistintamente bien de alimentos no perecederos destinados al Banco de Alimentos de Valladolid o dinero en metálico destinado a Cáritas Diocesana de Valladolid, lográndose la cantidad de 503 kilogramos de comida envasada y 803 euros.
La Asociación La Fe de Socorros Mutuos de la Clase Obrera de Megeces nació con la finalidad de ayudar a los socios en caso de enfermedad con fondos provenientes del pago de cuotas y que se ha mantenido fiel a los fines para el que se creo hasta hace poco menos de cinco décadas, cuando la Seguridad Social y las mutuas laborales se hicieron cargo del pago de las bajas por enfermedad e incapacidad laboral de los trabajadores.
Testigo muda de los avatares del ultimo siglo, con dos grandes guerras mundiales y una fraticida contienda civil de por medio, dos regímenes dictatoriales, así como otros dos republicanos y en varias etapas y situaciones la monarquía, la entidad es un referente de la historia más moderna de este pequeño municipio.
Poco queda ya de aquel primer organigrama, que se mantuvo mientras los socorros de 1,25 pesetas servían de sustento a las familias de aquellos socios que por motivos de salud o accidente no podían trabajar, presidido por Luciano Manso en el que figuraba Justo Martín, como vicepresidente, Gregorio Manso y Niceto Manso, como vocales, Pedro Peláez y Lucas Catalina, como visitadores encargados de velar por el buen uso de los socorros, Pedro Mena, como recaudador, Isidoro Baruque, como tesorero, y Justino Núñez, como secretario.
A lo largo de todos estos años sin bajar nunca del medio centenar de socios, cuyas cuotas hasta no hace tanto se cobraban mes a mes hasta que de un tiempo a esta parte cuando el cometido para el que se creo, que no era otro que ayudar al estilo de las cajas de resistencia que luego implantaran los sindicatos para aquellos que pudieran necesitar de ayuda, y con la celebración festiva en torno al Santo Ángel de la Guarda se decidiera cambiar por un único pago anual con el que se sufragan todos los gastos de este día festivo de encuentro y convivencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.