Borrar
Ermita de Cristo Rey de Íscar e instalaciones de la zona recreativa. C. Catalina
Medio siglo del parque recreativo de la ermita de Cristo Rey de Íscar

Valladolid

Medio siglo del parque recreativo de la ermita de Cristo Rey de Íscar

Inaugurado en 1975 a cargo del extinto ICONA y de titularidad municipal en la actualidad, es la zona verde preferida por sus vecinos para disfrutar de un día de pícnic o de un tiempo de descanso

Martes, 1 de abril 2025, 21:53

Por su buena comunicación y su extensión, además por sus numerosas instalaciones para todas las edades, el parque recreativo de la ermita de Cristo Rey de Íscar es, sin duda, la zona verde preferida por los vecinos de la localidad vallisoletana para disfrutar de un pícnic o de un tiempo de descanso.

Un área que el pasado 31 de marzo cumplió medio siglo, puesto que fue inaugurado en 1975 coincidiendo con la celebración de la romería campestre del Lunes de Pascua de Resurrección en honor a Cristo Rey. De titularidad municipal, en el monte conocido como Pinar del Concejo en el pago de Puente Blanca, cuenta con una superficie total de 3,928 hectáreas y su ejecución corrió a cargo del desaparecido Instituto para la Conservación de la Naturaleza (ICONA), organismo administrativo dependiente de la Dirección General de Montes adscrita al Ministerio de Agricultura fundado en 1971.

La superficie inicial del parque, correspondiente al recinto donde se asienta la ermita de Cristo Rey levantada por un grupo de siete cofrades en 1948, fue 3,56 hectáreas, a las que en los años 80 se sumaron otras 0,756 hectáreas, si bien la modificación del trazado de la antigua carretera C-112 como consecuencia de la construcción de un nuevo puente sobre el río Pirón obligó al consistorio a ceder 0,2 hectáreas. Además, la ejecución de la glorieta final del carril-bici que discurre en paralelo a la citada carretera obligó a prescindir de otras 0,188 hectáreas.

La actuación inicial consistió en la delimitación y vallado de todo el perímetro con postes metálicos y alambre horizontal; un muro de media altura de piedra rematado en su parte superior con una verja metálica; la delimitación de una zona de aparcamiento de vehículos; una pintura mural; la construcción de barbacoas dobles descubiertas y conjuntos de mesas con bancos de obra y madera, así como de un edificio para quiosco-bar y la remodelación exterior e interior de la ermita.

Ya la década de los años 80, el Consistorio mejoró el área con la instalación de dos fuentes de agua potable y alumbrado público. Desde entonces se han llevado a cabo mejoras como el ordenamiento del aparcamiento, el cambio de ubicación de los aseos, la creación de una zona de juegos infantiles o la construcción de un sotechado multiusos, entre otros.

Sede de grandes eventos

Del mismo modo, se han ido adaptando, por ejemplo, las chimeneas, se ha ampliado el quiosco-bar y se han cambiado las mesas y los bancos. Asimismo, se levantó un nuevo edificio multiusos de madera y una estación depuradora de aguas residuales, así como, ante el lamentable estado de conservación, la demolición y construcción de la actual ermita, reinaugurada en una multitudinaria celebración el 13 de abril de 1998.

Por el parque recreativo de la ermita de Cristo Rey han pasado a lo largo de su historia decenas de generaciones. Durante años, esta zona fue sede de importantes concentraciones como la concentración motera Las Nieblas y la convivencia anual de centros de mayores de la provincia, que reunían en una sola jornada a miles de personas.

En la actualidad, acoge eventos como la feria flamenca y es uno de los destinos preferidos por los centros docentes en sus salidas previas a la finalización del curso para el desarrollo de actividades medioambientales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Medio siglo del parque recreativo de la ermita de Cristo Rey de Íscar