Celebración del acto oficial de la Red de Municipios de Valladolid en el Salón de Plenos de Medina del Campo Yaiza Cobos

Valladolid

Medio centenar de pueblos de Valladolid reivindican la igualdad de género en Medina del Campo

La localidad ha acogido el acto institucional de la Red de Municipios de Valladolid 'Hombres por la Igualdad'

Yaiza Cobos

Valladolid

Viernes, 18 de octubre 2024, 23:16

La concejala de Mujer, Integración e Igualdad del Ayuntamiento de Medina del Campo y presidenta de la Red, Concepción Lucas; el diputado delegado del Servicio de Familia e Igualdad de la Diputación de Valladolid, Alfonso Romo; la Presidenta de la Asociación ASIES, Marisa León; y ... el alcalde de Mojados y vicepresidente de la Red, Adolfo López, han presidido este viernes, 18 de octubre, el acto institucional de la Red de Municipios de Valladolid 'Hombres por la Igualdad'; el cual se ha llevado a cabo en el Salón de Plenos del Consistorio de la Villa de las Ferias.

Publicidad

Una cita en la que también han participado los representantes de algunas localidades que conforman dicha este espacio, quienes han protagonizado un minuto de silencio en memoria de la última víctima de violencia de género. Una mujer de 33 años que este jueves fallecía en Arroyo de Cuéllar (Segovia) cuatro días después de que su expareja le propinara una brutal paliza. En lo que va de año ya son 38 las víctimas mortales por violencia de género en España; dos de ellas en Castilla y León.

Desde su creación en 2017, a través de la iniciativa presentada por ASIES (Asociación Igualdad es Sociedad), con la coordinación de la Diputación Provincial y con la incorporación de doce municipios - Aldeamayor de San Martín, La Cistérniga, Fuensaldaña, Íscar, Laguna de Duero, Medina de Rioseco, Medina del Campo, Portillo, Renedo de Esgueva, Tordesillas, Tudela de Duero y Valladolid capital - a día de hoy cuenta con un total de 55 pueblos. Dos de ellos se han unido en la mañana de hoy; en concreto La Zarza y Pozaldez; quienes han firmado su compromiso de adhesión.

El objetivo de esta Red no es otro que desarrollar una sociedad «libre e igualitaria» donde no exista la menor discriminación basada en el sexo de las personas. Pero también, sensibilizar y erradicar la violencia hacia las mujeres a través de la prevención, la formación, acercar valores de igualdad a la población y prestar apoyo a los municipios para la elaboración de medidas que incorporen a los hombres en la prevención de la violencia de género y en la promoción de la igualdad.

Publicidad

Lucas ha comenzado su intervención señalando que Medina del Campo cuenta con «una trayectoria de más de 20 años en la implementación de políticas en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres». Un hecho que les ha ayudado a «trabajar con diferentes colectivos y entidades para dotar un enfoque integral de género y seguir persiguiendo la ansiada igualdad», comenta. Y es que, el 30 de septiembre de 1999, la localidad constituyó el Consejo de Participación de la Mujer. Dos años más tarde, en 2001, se aprobó el primer Plan Municipal de Igualdad, que supuso «un gran avance en el compromiso político y social»; seguido por el segundo en 2005, cuyo fin era «propiciar un cambio cultural y de actitud en la sociedad medinense» en el entorno local; y del tercero en 2021, cuyos desafíos eran «promover el cambio de valores y el empoderamiento de las mujeres», trabajando aspectos clave como «la educación y la prevención de la violencia».

«Sin una educación basada en valores como la igualdad, el respeto a las diferencias y al buen trato no erradicamos las violencias machistas. La prevención es la única manera de detener la violencia antes incluso de que ocurra», aseguraba la edil. «La importancia que tiene trabajar con los hombres para erradicar este tipo de violencia es vital para eliminar las posiciones de poder que durante siglos se han perpetuado en nuestra sociedad», añade.

Publicidad

Por su parte, Romo mencionó que el proyecto de 'Hombres por la Igualdad' debería ir «más rápido» e incluso le da la sensación de que «no encuentra el respaldo suficiente dentro de nuestra población». Por ello, ha animado al resto de municipios a «seguir luchando poco a poco» para que esta Red se vaya implantando en más localidades de la provincia. Respecto a la educación igualitaria, el diputado considera que la sociedad está enseñando «mal» a las nuevas generaciones en estos términos. «Han vuelto a no respetarse entre ellos», cerciora.

Acto oficial en Medina del Campo Yaiza Cobos

«Con una educación y una cultura más directa que llegue a todos, se pueden conseguir más cosas», comenta el diputado. Entre sus reflexiones ha destacado que, a día de hoy, siente que «muchas mujeres jóvenes no luchan por la igualdad». «También, los hombres, está claro, que hasta que no cambiemos esto seguirá igual», indica.

Publicidad

La siguiente persona en tomar la palabra ha sido Marisa López, quien ha agradecido la colaboración de todos los municipios de Valladolid que integran la Red. «Sin vosotros este proyecto no sería posible», cerciora. Desde la creación de este espacio, su fin ha sido «combatir la terrible opresión que sentimos como sociedad cuando por culpa de unas desigualdades, de un terrible machismo, de confundir términos y de alertar hacia caminos opuestos, las mujeres y niñas somos agredidas y menospreciadas», relata.

«Espero y confío que los 55 municipios que hoy forman la Red mantengan su compromiso claro y contundente con los valores que persigue esta iniciativa», expresa López. «Los representantes locales deben tener una visión clara de manera activa, están obligados a luchar por una vida mejor de su vecindario, pero además debe ser de corazón. Deben de estar convencidos de que, solo, encontrando la igualdad y la equidad vamos a poder tener una sociedad más libre y feliz, entendiendo que aún no se ha conseguido», manifiesta. La presidenta de ASIES ha animado a los hombres a ser los protagonistas del cambio hacia una sociedad «feminista e igualitaria» donde el maltrato y las agresiones sexistas no tengan cabida.

Publicidad

El acto ha continuado con la lectura del Manifiesto de Iván Sambade, profesor de ética y filosofía política en la Universidad de Valladolid y miembro de la Cátedra de Estudios de Género; el cual lleva por nombre 'De la condena de las violencias machistas, hacia la construcción de una sociedad democrática y corresponsable'. Un escrito que ha sido pronunciado por David Muriel, presidente de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo.

La jornada ha finalizado con un vino de la tierra amenizado por el saxofonista Arturo Cerrato, y una visita guiada a la Colegiata de San Antolín. Por la tarde, en torno a las 20.00 horas, se llevarán a cabo los 'Círculos de Hombres'; una concentración vecinal que tendrá lugar en cada uno de los municipios que conforman la Red, donde los ciudadanos se posicionan en contra de la violencia machista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad