Desfile de antorchas en la Feria Renacentista de Medina del Campo, este sábado por la noche.

Ver 39 fotos

Desfile de antorchas en la Feria Renacentista de Medina del Campo, este sábado por la noche. Jaci Navas

Medina se tiñe de rojo en recuerdo de la quema de la villa

La Semana Renacentista prende del color característico del fuego una de las noches más especiales del año: La quema de Medina y el desfile de antorchas

Domingo, 20 de agosto 2023, 00:19

Con un imponente color rojizo iluminando las callesmedinenses y las principales arterias del municipio, junto con los edificios más emblemáticos de su patrimonio, el Ayuntamiento, ... el Palacio Real Testamentario y la Colegiata, convertidos en un escenario a pie de calle, Medina del Campo esperaba ansiosa la llegada del desfile más relevante de la Semana Renacentista. Un espectáculo de fuego a cargo de la compañía Kull D'Sac rompió este sábado la oscuridad de la noche en un evento en el que música y movimiento se fundieron en un ritual de fuego.

Publicidad

El Castillo de la Mota, testigo mudo de la historia de la villa, cobró este sábado por la noche un protagonismo especial. Iluminado en un potente color rojo, vigiló el transcurrir del encendido y salida de antorchas desde el castillo hasta la Plaza Mayor. Los vecinos, impacientes por disfrutar de «uno de sus momentos favoritos en el año medinense», se acercaban al imponente monumento con antorchas encendidas para dar comienzo a un desfile que desembocó en la Plaza, junto al resto de personas que conformaron el desfile comunero.

El alcalde, Guzmán Gómez, puso en valor la importancia de este desfile, el más importante de toda la semana, en que participaron medio millar de personas para recrear el momento de la quema de la villa: «En este desfile son más de 500 personas las que participan, entre caballos, ejército, tropas, medinenses, comuneros, imperiales, bandas... Es el desfile a destacar en la Semana Renacentista, por su colorido, por su recorrido nocturno y por la iluminación de toda la villa. Es al que más gente acude», apuntó.

Más de medio milenio ha transcurrido desde aquel 21 de agosto de 1520 en el que se produce la quema de Medina. Un hecho histórico que hace alusión a la Guerra de las Comunidades de Castilla y que habla de la sublevación de un pueblo que prefiere prender sus casas que doblegarse y entregar su artillería para una causa que no compartían. Durante la noche de hoy el pueblo medinense recrea este hecho histórico durante la Semana Renacentista, una feria con ambición de llegar a tener un reconocimiento de Interés Turístico Internacional que año tras año logra posicionarse y transportar al pueblo de Medina a otra época histórica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad