La nueva Plaza Mayor reluce después de la rehabilitación, reforma y transformación.

Medina de Rioseco, agricultura, comercio, industria y turismo

MUNICIPALISMO 2024 ·

El Ayuntamiento riosecano ya ha llevado a cabo la aprobación definitiva del Plan Parcial del nuevo sector industrial de la Ciudad de los Almirantes

El Norte

Medina de Rioseco

Sábado, 13 de julio 2024, 08:28

Medina de Rioseco ha llegado al siglo XXI como la capital de Tierra de Campos. De su pasado ferial, en el siglo XVI, con sus grandes ferias y mercados cuando era conocida como la India Chica, conserva una importante actividad comercial, que sigue teniendo como en aquellos tiempos su centro neurálgico en la calle Mayor, bajo los soportales, con buena calidad en los productos y atención personalizada. Esta histórica calle Mayor acoge RioseCoworking, un punto de encuentro, un hub para la innovación y el desarrollo de Medina de Rioseco y su comarca a través del impulso de iniciativas y proyectos público-privados que crearán en torno a estas nuevas instalaciones un ecosistema colaborativo que dinamice la actividad económica de la zona.

Publicidad

La agricultura, de secano, y regadío con el Canal de Macías Picavea y el canal de Castilla, con los cereales, la cebada y el trigo, como productos estrella, sigue teniendo un importante peso en la economía riosecana. Esta gran actividad agrícola da lugar al desarrollo de tres cooperativas. Además existen algunas explotaciones ganaderas de porcino, vacuno de carne y avícola. En este sentido funciona un importante matadero de ganado, especializado en vacuno, ovino y caprino.

Respecto a la industria, junto a distintas empresas de servicios, hay que destacar desde hace años la importante fábrica de interiores para el sector de la automoción que emplea a cerca de medio millar de trabajadores, que además ha logrado atraer a otras realacionadas con el sector. En este sentido, se va a hacer realidad una reivindicación histórica del empresariado riosecano con la ampliación del polígono industrial.

Para ello, el Ayuntamiento ya ha llevado a cabo la aprobación definitiva del Plan Parcial del nuevo sector industrial y se ha llevado a cabo la redacción y aprobación del proyecto de intersección a distinto nivel de la carretera N-601. Un proyecto industrial que se espera que sea dinamizador de actividad en unión con la futura variante de la autovía Valladolid-León. Por su parte, el sector de la construcción ha mantenido un alto nivel de actividad durante los últimos años con empresas que trabajan tanto para la localidad como para la comarca.

El rico patrimonio de la Ciudad de los Almirantes como Conjunto Histórico, con sus soportales de la calle Mayor, sus iglesias catedralicias como Santa María y Santiago, sus museos de San Francisco y de Semana Santa o el Canal de Castilla con el barco Antonio de Ulloa son importantes recursos turísticos a los que se añaden una excelente oferta gastronómica de bares y restaurantes con la presencia de un hotel de tres estrellas.

Publicidad

Este impulso del desarrollo económico llega a la par de distintas iniciativas municipales para el aumento del parque de vivienda pública y, de esta manera, mejorar las posibilidades de acceso a este recurso fundamental a la hora de decidir dónde llevar a cabo un proyecto de vida, bien a través de la adquisición, alquiler o rehabilitación. En este sentido destaca la iniciativa de Viviendas en Red de la Junta de Castilla y León. Todo ello sin olvidar la puesta en marcha del Área de Regeneración Urbana Ciudad de los Almirantes para la rehabilitación de viviendas.

La Ciudad de los Almirantes también está dando importancia a la dinamización demográfica del municipio para abordar el problema de la despoblación para lo que ha puesto en marcha el proyecto Rioseco Arraiga para la promoción, captación, organización, seguimiento e información de nuevos poblador, que ya ha tenido sus primeros frutos. La localidad es sede de la puesta en marcha del proyecto piloto europeo de innovación en servicios sociales Rural Care para la provisión de cuidados integrados de larga duración, adaptados a las personas que viven en zonas rurales.

Publicidad

La rehabilitación integral del centro de salud, la mejora del alumbrado público con eficiencia energética, la intervención en espacios urbanos con la rehabilitación integral de la plaza Mayor, el proyecto Río Rúa para impulsar la restauración e integración del ecosistema fluvial del río Sequillo a su paso por el Conjunto Histórico, la mejora del espacio municipal Huerta de San Francisco con la creación de un aparcamiento disuasorio y la creación corredor verde o la instalación de dos pasarelas sobre el desagüe del Canal de Castilla y el río Sequillo para mejorar la accesibilidad al cementerio municipal son otras iniciativas que, sin duda, buscan mejorar la calidad de vida de los riosecanos.

La economía

Inversión en infraestructuras: Ampliación polígono industrial; autovía; agricultura; comercio de cercanía; turismo; creación de viviendas.

https://medinaderioseco.org/

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad