Borrar
En imagen central Guzmán Gómez, alcalde de Medina del Campo en la rueda de prensa convocada para explicar el balance de proyectos llevados a cabo en la villa en el 2022. A la izquierda Nadia González, concejala y a la derecha el también concejal Luis Carlos Salcedo. PGR
Medina inicia el 2023 con la vista puesta en el fortalecimiento económico de la villa

Medina inicia el 2023 con la vista puesta en el fortalecimiento económico de la villa

Estos primeros meses se trabaja con los presupuestos de 2022 prorrogados, pues no se han aprobado los del 2023

Lunes, 9 de enero 2023, 23:41

Medina del Campo inicia el año dando cuenta de los proyectos de año 2022 y trabajando a día de hoy con presupuestos prorrogados del año pasado pues aún no se han aprobado los del 2023, ni se ha dado una fecha concreta para ello. El alcalde de la villa medinense Guzmán Gómez, destacó que 2022 se ha caracterizado por una situación económica compleja y que «la prioridad ha estado puesta en las personas y en las familias. Además del fortalecimiento en desarrollo y empleo».

Desde la corporación municipal explicaron que «nos hemos concentrado en el fortalecimiento del municipio, como son unos servicios sociales eficaces, eficientes y útiles y actuaciones para el desarrollo económico que genere empleo estable y fijo», con el objetivo de entrar en el 2023 con la fortaleza necesaria.

Entre las diferentes actuaciones que se han desarrollado durante el 2022, y que muchas de ellas siguen en ejecución en estos primeros meses del 2023, Guzmán Gómez destacó el saneamiento económico de las cuentas municipales. Esto junto con una bajada de impuestos y bonificaciones fiscales, todo para aligerar el esfuerzo de las familias y fomentar la actividad económica con acciones como la bonificación en el IBI del 50 % por la instalación de plantas fotovoltaicas de autoconsumo o la bonificación por nueva actividad económica en locales cerrados.

Aseguró el alcalde que se ha logrado «la mejora de las relaciones con los pueblos de la comarca. En estos momentos la relación institucional de Medina con los pueblos de la comarca ha vuelto a la normalidad, volviendo a situar a Medina del Campo en el eje fundamental del sur de la provincia», afirmó.

Se ha trabajado en el incremento de la protección social a las familias con una mayor inversión, de hasta 1,5 millones de euros para ayudar a los mayores a seguir viviendo en sus domicilios. Para ello se ha incrementado el servicio de ayuda a domicilio.En la presentación de este balance se puso sobre la mesa «el esfuerzo inversor en el Ayuntamiento con la ejecución de más de 50 actuaciones entre las que destaca la de la calle Logroño, la calle Simón Ruiz, la plaza de Don Federico Velasco, calle Estación Vieja, Calle José Zorrilla la Calle Tejada, o el carril bici de las Salinas. Se ha trabajado en la optimización de la oficina de Urbanismo con la reducción de los plazos de concesión de licencia por debajo de los 3 meses que marca la normativa», aseguraron.

Con respecto a las actuaciones medioambientales resaltaron la implantación de la red de calor y una planta de biomasa que proporcionará inicialmente energía limpia y renovable a todo el complejo Pablo Cáceres, el hospital, la piscina cubierta y el albergue. Asimismo, se ha dotado del servicio de fibra óptica en el municipio, además de Rodilana y Gomeznarro.

El alcalde puso de manifiesto la importancia de poner a Medina del Campo donde le corresponde con la atracción de proyectos dinamizadores, algunos de los cuales cuentan con fondos europeos. Así, detalló los «proyectos tractores que ayudarán al desarrollo económico de Medina y comarca, como el plan de sostenibilidad turística, plan territorial de fomento, corredor Espacio 602 o la tercera fase de la rehabilitación del centro de desarrollo económico Simón Ruiz, con un total de más de 20 millones de euros». También destacó el máximo diálogo con los agentes sociales.

En este balance, Guzmán señaló que «a través, entre otros, del plan turístico o vía incentivos, hemos vuelto a colocar a Medina en el mapa autonómico y nacional como destino de turismo y ciudad amable para recibir la llegada de nuevas empresas». También expuso la preocupación por la necesidad del empadronamiento de ciudadanos, pues es importante que no se baje de los 20.000 habitantes. Un censo por debajo de esta cifra supone una pérdida de competencias municipales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Medina inicia el 2023 con la vista puesta en el fortalecimiento económico de la villa