Rebaño de más de 700 ovejas que atravesaron la villa medinense. Julio G. Arribas
Provincia de Valladolid

Un rebaño de más de 700 ovejas atraviesa el casco histórico de Medina del Campo

La localidad celebró de forma simultánea las VIII Jornadas de la Trashumancia y el Día del Vehículo Clásico, que congregó a 200 coches

Domingo, 9 de octubre 2022, 20:19

La Plaza Mayor de Medina del Campo fusionó el fin de semana las VIII Jornadas de la Trashumancia y Comercio de Lana con la segunda edición del Día del Vehículo Clásico. En un acalorado domingo de octubre, el casco histórico de la localidad vallisoletana lució ... un ambiente festivo en torno a dos temáticas bien distintas.

Publicidad

Los sonidos de las esquilas de unas 700 ovejas se dejaban sentir en la villa, a la vez que numerosos viandantes paseaban entre la muestra de casi 200 vehículos de colección, todos ellos cuidados con esmero. Clásicos de más de treinta años procedentes de provincias como Sevilla y expuestos en la plaza gracias al trabajo del Club de Clásicos de Medina. «Para mantener un clásico se necesita saber mucho de mecánica e invertir dinero», explicó Santiago Rodríguez Mielgo, miembro de la organización. Todo un esfuerzo para poder disfrutar de lujos como «hacer cuatro veces el Camino de Santiago en un Seat 1400 del 57», comentaba el rodense Pablo Villarramiel.

La Asociación Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo son los responsables de una estampa ya casi olvidada: las ovejas haciendo trashumancia. Sin embargo, estas jornadas buscan recordar un pasado glorioso gracias a una actividad que era un motor económico en la economía local. Hace años esta estampa era cotidiana. Los rebaños se desplazaban desde las zonas altas destinadas a pastos de verano a las zonas bajas en las que el ganado pasa el invierno. Esta actividad, hoy en desuso, fomentaba el desarrollo local y es una práctica documentada a la que varios municipios de la zona dedican jornadas y estudios para evitar que caiga en el olvido.

Las jornadas de la trashumancia celebradas en Medina del Campo duraron dos días. Todo un fin de semana en el que ponentes y expertos en la materia se citaron en la sala Simón Ruiz del Museo de las Ferias para charlar de libros, vías pecuarias y su vinculación con el patrimonio cultural y natural.

Publicidad

También se pusieron en valor las rutas de la lana y su importancia. Sin embargo, la imagen más llamativa y esperada fue la del propio rebaño haciendo parada en la Plaza de la Hispanidad. Muchos viandantes que habían acudido a la villa para visitar la exposición de coches se sorprendieron ante lo que estaban viendo. Una estampa fotografiada una y otra vez por jóvenes curiosos que escuchaban a los más mayores hablar de esta olvidada costumbre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad