![Medina del Campo inicia su 'viaje al Renacimiento'](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202208/13/media/cortadas/TALLERESCUDOSYESPADAS-Rbjnwf6v6yxDZDvWlV2zrlO-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Medina del Campo inicia su 'viaje al Renacimiento'](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202208/13/media/cortadas/TALLERESCUDOSYESPADAS-Rbjnwf6v6yxDZDvWlV2zrlO-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las calles de Medina del Campo ya han empezado a transformarse invitando al ciudadano a un viaje al pasado. La Semana Renacentista empieza a calar en calles y viandantes de modo que este fin de semana ya se ha podido disfrutar de las primeras actividades: exposiciones culturales, arte floral, talleres temáticos para niños, como el de espadas y escudos en el Palacio Testamentario, o un taller en el que se explica la importancia de la llegada de la imprenta, por ejemplo.
La recreación histórica y la difusión de la cultura está en la base de esta feria que busca dejar una huella permanente en la villa. Para entender bien la Semana Renacentista de Medina del Campo hay que entender que hablamos de una recreación histórica. Se conmemoran acontecimientos acaecidos hace 501 años, cuando tropas afines a Carlos I quemaron la villa dando paso al estallido del movimiento comunero que, tras la batalla de Villalar en abril de 1521 termina en Toledo en 1522. Para los medinenses este hito histórico es una heroicidad y un momento único en el que los medinenses supieron luchar codo con codo. Hoy, con la celebración de esta feria se busca la difusión de esta historia e involucrar al mayor número de personas posibles a que durante unos días la localidad de Medina del Campo de verdad se traslade a otra época.
Las calles, plazas y patrimonio histórico se ponen esta semana al servicio de las distintas actividades culturales: conciertos, exposiciones, talleres, atracciones infantiles, charlas, arte urbano.... A esto se añaden balcones engalanados, ventanas con banderas, decoración floral, así como un gran mercado y viandantes con ropajes propios de la época además de ciudadanos que encarnan el papel de distintos personajes históricos.
Este año cabe destacar un encuentro de recreadores históricos del siglo XVI al que van a asistir un centenar de especialistas a nivel nacional e internacional. Sin embargo, son los puestos del mercado renacentista lo más demandado y esperado por los visitantes. El mercado se ubicará en la Plaza Mayor y calles aledañas: López Flores, Maldonado, Callejón San Francisco, Reales Carnicerías, Versalles y Padilla. Se contará con más de 150 puestos, entre los que se podrán encontrar todo tipo de productos artesanales siempre y cuando tengan vinculación con la etapa histórica que se está recreando. La gastronomía y las rutas de pinchos y tapas también se adaptarán a esta feria, adaptando su carta de cliente y sus precios. La realidad virtual de mano del festival 'Mapping me' colabora a la experiencia de inmersión en otra etapa de la historia. En definitiva, todo está coordinado y preparado para un auténtico viaje en el tiempo cuya puerta de entrada estará hasta el próximo 21 de agosto en la localidad vallisoletana de Medina del Campo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.