Borrar
Especial Municipalismo: Memoria viva de Castilla y León

«Medina del Campo es clave en la historia de España»

«Tras las guerras civiles castellanas, los Reyes Católicos nos otorgaron el privilegio de ser Feria General del Reino»

guzmán gómez. alcalde de medina del campo

Miércoles, 13 de julio 2022

Se dice que el Ayuntamiento es la administración más cercana al ciudadano, y es verdad.

Para quienes tenemos la responsabilidad y el orgullo de representar a nuestros ciudadanos en nuestros ayuntamientos, el municipalismo llega a constituir una manera de entender la vida pública y la política. De la misma manera que creo firmemente en que la familia es la base y el pilar básico de nuestra sociedad, el municipalismo constituye la base y el pilar de nuestro sistema democrático. No hay mayor satisfacción que el trato directo con el vecino, conocer sus problemas y necesidades.

Medina del Campo atesora un amplio y significativo conjunto de acontecimientos en el devenir de su propia historia y de la historia de España. Esta circunstancia no pasa inadvertida en el transcurso de la vida cotidiana de sus vecinos.

Medina del Campo, la antigua Sarabris, la de 'Ni al Rey oficio ni al Papa beneficio', atravesada por el río Zapardiel, hunde sus raíces en la época prerromana con el asentamiento del pueblo vacceo. Los romanos, a pesar de la dominación, nunca quebrantaron sus fueros. Dominada por Leovigildo, los medinenses hemos considerado ancestralmente a Medina como la patria de su hijo, San Hermenegildo, cuya estatua luce en el segundo cuerpo del pórtico de nuestra Colegiata de San Antolín, junto a la de Fernando III, el Santo.

Tras las guerras civiles castellanas, los Reyes Católicos dispusieron que fuera considerada Feria General del Reino lo que la lleva a ser, en el siglo XVI.

Medina del Campo vio nacer en 1496 al conquistador y cronista español Bernal Díaz del Castillo, participante en la conquista de México y regidor de Santiago de Guatemala.

Testó y abandonó este mundo la Reina Católica en 1504, justamente en lo que hoy conocemos como Palacio Real Testamentario, donde se conserva el manuscrito de últimas voluntades de la Reina Isabel. Siete años antes, también en Medina, se encontró con Colón donde le autorizó su tercer viaje al nuevo continente.

Haciendo honor al primitivo espíritu vacceo de guerreros valientes y robustos, la villa no entregó su artillería a las tropas imperiales de Carlos V para no perjudicar a Segovia en la Guerra de las Comunidades, aun cuando ello fuera el detonante para la quema de Medina el 21 de agosto de 1520.

En la Villa de las Ferias, en 1567, cuando ya habían adquirido fama los encierros de la localidad, se encontraron Teresa de Jesús, nuestra Santa andariega, y San Juan de la Cruz. El encuentro en Medina supuso, no sólo el nacimiento del Carmelo Descalzo masculino, sino una de las renovaciones más importantes para la vida de la Iglesia Católica.

Podríamos seguir, pero será suficiente para entender la influencia de la historia en nuestra villa. Los polos de atracción turística que significan el castillo de la Mota, la Colegiata o el Palacio Real Testamentario, la herencia de la Fundación Simón Ruiz, la recreación de la Semana Renacentista, nuestros históricos encierros, nuestra excepcional Semana Santa, la consolidada Semana de Cine, nuestra reconocida marca de Villa de Ferias, que son iconos turísticos del municipio.

Con nuestra historia y un municipalismo integrador, hemos construido nuestro presente. Ahora toca abordar el futuro que ya está aquí. Por eso, la apuesta por la modernidad y la vanguardia es irrenunciable.

Medina seguirá apostando por el establecimiento de empresas que generen más y mejores empleos para lo que cuenta ya con el Plan de Reindustrialización. No renunciaremos al valor de nuestra posición geográfica y formaremos parte del Corredor Atlántico y del Corredor Agroalimentario Espacio 602. Seguiremos impulsando nuestra actividad turística y cultural, como este año participando del V Centenario de la muerte de Nebrija.

Lo haremos, no sin la ayuda del resto de administraciones, pero, siempre, con la esencia del espíritu del municipalismo: al lado de nuestros vecinos y sus familias para mejorar su bienestar y su calidad de vida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Medina del Campo es clave en la historia de España»

«Medina del Campo es clave en la historia de España»
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email