Valladolid
Medina del Campo clausura el XXXV Encuentro Nacional de Cofradías y cede el testigo a GandíaSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Medina del Campo clausura el XXXV Encuentro Nacional de Cofradías y cede el testigo a GandíaEn la mañana de este domingo 22 de septiembre, Medina del Campo ponía el broche final a tres jornadas de reflexión del XXXV Encuentro Nacional de Cofradías. Desde el pasado viernes, la localidad vallisoletana ha congregado en torno a 500 cofrades para intercambiar impresiones, ... compartir vivencias y trabajar en el impulso de las hermandades en toda España. Unas reflexiones que se han logrado obtener gracias a las mesas de trabajo llevadas a cabo durante la mañana del sábado día 21.
En ellas se trataron temas como la necesidades de cambio cofrade ante la crisis actual; el diálogo entre diferentes generaciones, es decir, entre cofrades jóvenes y mayores; el contenido de los encuentros; la comunicación y la difusión de la Semana Santa; y el papel de las cofradías como comunidad y en la Iglesia.
En dicho evento, no solo se debatieron las mejoras dentro de las hermandades para resaltar la relevancia cultural y espiritual de las cofradías, sino que también ocurrió algo excepcional. Durante esos días, varios pasos de Semana Santa salieron a las calles y se llevaron a cabo a cabo algunas procesiones de la pascua medinense.
Durante la noche del viernes 20, la Iglesia Santiago el Real volvió a revivir uno de sus dos Rosarios de Penitencia de la mano de la Cofradía Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna que, normalmente, suelen celebrarse el Lunes y el Martes Santo. El sábado a las 23.00 horas, fue el turno de una procesión extraordinaria por el décimo aniversario de la Cofradía de Cristo en su Mayor Desamparo y en homenaje al escultor zamorano Ricardo Flecha, fallecido a finales del 2023; mientras que en la madrugada del domingo el Cristo de Santa Clara volvió a desfilar en la Procesión del Sacrificio por el barrio de La Mota, de la mano de la Cofradía del Santo Descendimiento del Señor.
Por otro lado, en la Iglesia de los Santos Juanes de Nava del Rey se pudieron presenciar las distintas imágenes de Semana Santa; además de disfrutar de la Coronación y del Descendimiento del Cristo, un momento muy emotivo. Pero este no fue el único municipio de la comarca de Medina que llevó a cabo un acto religioso. Fresno el Viejo celebró su Vía Crucis Juvenil desde la Iglesia de San Juan Bautista, declarado de Interés Turístico Regional.
Tras tres días de celebración, el XXXV Encuentro Nacional de Cofradías ha llegado a su fin; y lo ha hecho con una eucaristía oficiada por Don Luis Argüello, Arzobispo de la Archidiócesis de Valladolid, la cual ha sido retrasmitida en directo por RTVE. Misma persona que, junto a David Muriel, presidente de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo; Javier Fresno, presidente de la Comisión de los Encuentros de Cofradías; Raquel Barbado, concejal de Administración general, Régimen interno, Personal y Patrimonio; Elena Velasco, presidenta del Encuentro Nacional de Cofradías; y Don Francisco Romero, director de la Comisión de Evangelización de la Conferencia Episcopal, ha procedido a la clausura del evento.
Este último, ha enunciado algunas palabras en las cuales ha reflexionado en torno al papel de las cofradías. «La cofradía debe ser un espacio para la convivencia en fraternidad, para celebrar la vida, para no dejar solo ni abandonar aquel o aquella que milita en sus filas», comenta. «Las cofradías han de ser iglesias abiertas que miran hacia las periferias», añade. «El cofrade ha de ser un cristiano que vive en sinodalidad, es decir, que camina junto a toda la Iglesia en comunión y corresponsabilidad, siempre evitando el protagonismo personal y el trabajo en solitario», concluye.
Con estas palabras, Argüello ha dado por clausurada esta edición. Ahora le llegará el turno al municipio valenciano de Gandía. Entre el 25 y el 28 de septiembre del 2025, la localidad se convertirá en la sede del XXXVI Encuentro Nacional de Cofradías. Este hito se producirá treinta años después de que este pueblo acogería dicha cita en el año 1995. Asimismo, coincidirá con el setenta aniversario de la Junta Mayor de Hermandades de Semana Santa; una celebración que, en 2019, fue reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
La candidatura fue presentada el sábado 21 de septiembre en el Auditorio Municipal Emiliano Allende, con la participación del concejal delegado de Semana Santa de Gandía, Miguel Ángel Picornell, y el presidente de la Junta Mayor de Hermandades, Emili Ripoll; además de la concejal de Turismo de Medina del Campo, Nadia González. Durante el evento se mostró un vídeo promocional que destacó los atractivos turísticos de la ciudad y, posteriormente, el regidor tomó la palabra para resaltar la profunda historia, cultura y tradición de la Pascua en Gandía.
Otro evento que también ha coincido con la celebración del XXXV Encuentro Nacional de Cofradías ha sido la IX Feria Mundo Cofrade y el VI Encuentro Nacional de Bandas. Dos eventos que han estado presentes en la carpa ubicada en la Plaza Mayor de la Hispanidad y que han llenado a la localidad de sentimientos como fe y hermandad.
Más de una docena expositores de toda la geografía española han acudido a esta cita, como Bordados Barber de Valencia, la Sastrería Marisa Ortega de Sevilla o Dearmonía de Ciudad Real, el Museo del Juguete Ricordi de Medina del Campo, Cruz y Cirial de León, Mar Uriate Palomino de Valoria la Buena, Dulces de Convento de Valladolid, el pintor Javier Hoyos de Valberzoso o Cromos Burgos.
También han estado presentes varias agrupaciones musicales. Como la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, la Banda de CC.TT. de la Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno, la Banda de CC.TT. de la Archicofradía Nuestra Señora de las Angustias y la Banda de CC.TT. de la Cofradía El Calvario; todas ellas de Medina del Campo, además del grupo Santo Cristo de la Bienaventuranza de León y la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Cautivo del municipio sevillano de Dos Hermanas.
Estos últimos han sido los encargados de poner el último toque musical a este evento, ofreciendo al público una actuación en el atrio de la Colegiata de San Antolín; la cual ha congregado a multitud de vecinos para disfrutar de sus acordes andaluces.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.