Borrar
David de la Viuda posa junto al río Cea. M. G. M.
«Mayorga se convierte en la capital de la habanera»

«Mayorga se convierte en la capital de la habanera»

David de la Viuda, alcalde de Mayorga, invita a acudir a la villa terracampina para disfrutar de un programa musical que no tiene parangón en la comunidad autónoma

Martes, 23 de julio 2024, 06:57

Mayorga se dispone a vivir una nueva edición de la Trovada de Habaneras, una de las citas culturales y turísticas más importantes de uno de los pueblos principales del norte de la provincia. Para su joven alcalde, David de la Viuda, supone el volver a encontrarse con la cultura musical.

–Un año más con el fin del mes de julio se celebra la Trovada de Habaneras. ¿Qué supone para Mayorga?

–Para Mayorga representa el volver a encontrarnos con la cultura musical, una cultura transmitida y heredada de nuestros mayores, que siempre han tarareado o cantado estos sones en cualquier celebración o en casa un día cualquiera. Y es volver a recordar. Respecto al municipio, sin duda supone un gran acontecimiento que congrega a cientos de personas año tras año.

–Se llega a la trigésimo primera edición, ¿qué destacaría del programa preparado para este año?

–Destaco un par de cosas. En primer lugar, la actuación del coro joven de Santander, que la anterior vez que vinieron no pudieron lucirse como deberían ya que fue en la postpandemia, y actuaron con mascarillas y en unas circunstancias no del todo correctas. Este año, ya por fin, podremos disfrutarlos. Y como novedad un documental que será proyectado el jueves durante la semana cultural, con Mayorga entre los protagonistas.

–¿Qué fines se persiguen con la organización de la Trovada de Habaneras?

–Preservar un legado que no ha de morir y que una cultura tan arraigada en un municipio del interior sea referente un año mas a nivel nacional en este género.

–¿Teresa Pérez Daniel y la Trovada de Habaneras van de la mano?

–Sin duda, ella es el alma de este evento y ella lleva el trabajo y dedicación que supone un espectáculo de tal nivel. Podríamos decir que la música y la habanera van con ella de la mano.

–¿Son las habaneras parte del patrimonio inmaterial de Mayorga?

–Así es, no quiero ser repetitivo, pero son nuestra cultura y patrimonio inmaterial, una parte del ADN de los mayorganos y mayorganas.

–¿Qué recuerdos tiene de estos días de cuando era niño?

–De niño, el aprenderme las habaneras en casa y con los amigos de mis tíos, siempre me enseñaban alguna y me sorprendía ver la plaza tan llena de gente viendo las actuaciones pese al 'amargacenas'.

–¿Se nota más afluencia de visitantes durante los dos días?

–Sin duda, Mayorga congrega en esos días a cientos de visitantes y mayorganos. Es uno de los fines de semana con más gente.

–La Trovada de Habaneras es parte del programa cultural del verano de la localidad. ¿Qué más actividades hay?

–Este año esta siendo muy variado, hemos contado con la salida de una de las etapas de la vuelta ciclista provincial junior por primera vez, volvemos a apostar por varios campeonatos deportivos y nuestra ya tradicional fiesta del río, que congrega al mayor número de personas en la comarca.

–¿Es de suponer que siempre con la vista puesta en las fiestas patronales y en la procesión Cívica del Vítor?

–Siempre tenemos la mirada puesta en ello, ya que tenemos preparados los pellejos para este año y las fiestas casi montadas. Además, ya es público que contaremos este año con el concierto de Azúcar Moreno y Fernandisco.

–¿Qué proyectos principales pretenden llevar a cabo para los próximos meses?

–En los próximos meses, los principales proyectos que queremos realizar son tener hecho nuevo punto limpio, mejorar y reparar zonas municipales de jardines y calles y empezar con el proyecto de la plaza de Santa María del Mercado, aunque creo que será muy a finales o comienzo del 2025. Además en estos días hemos recibido dos suministros como son un dumper muy necesario y una barredora para poder garantizar una buena limpieza de nuestras calles.

–¿Qué le diría a alguien que nunca ha estado en la Trovada de las Habaneras de Mayorga?

–Que venga a conocer las habaneras de Mayorga, que no le dejaran indiferente, que Mayorga se convierte en la capital de la habanera y es por algo, no se lo puede perder nadie.

PROGRAMA

  • Martes 23 22:00 h. Desde Radio Mirador 107.9 de la FM, segundo programa de música y habaneras La habanera sin puertos a cargo de Teresa Pérez Daniel.

  • Miércoles 24 21:30 h. Casa de Cultura. Proyección de la película Mi tío Jacinto. Director Ladislao Vajda.

  • Jueves 25 21:30 h. Casa de Cultura. Proyección del documental A ritmo de habanera, de Octubre Producciones para TVE, 2002. Con proyecto de la Fundació E. Morató.

  • Viernes 26 22:00 h. Iglesia del Salvador. Coro Joven de Santander. Director: César Marañón

  • Sábado 27 12:00 h. Museo del Pan. Mesa de investigación. Conferencia concierto 'Importancia de Tomás Ruiz en la Contradanza y habanera del siglo XIX', a cargo del músico y pianista cubano Alberto Joya. Presenta y modera: Teresa Pérez Daniel. // 22:00 h. Plaza de España. -Amigos de las Habaneras de Mayorga. Directora: Inmaculada Pastor. Aguadulce Habaneras de Valladolid. Director: Ángel Valderrey. Presentadora de la Trovada de Habaneras: Marta Bermejo

  • Domingo 4 de agosto 21:00 h. Sala secretos. Septeto Santiaguero.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Mayorga se convierte en la capital de la habanera»