
Valladolid
Los mayores de Villabrágima celebran su tradicional Día de la Hermandad de JubiladosSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Los mayores de Villabrágima celebran su tradicional Día de la Hermandad de JubiladosPara los vecinos de Villabrágima, una sus principales señas de identidad es su popular Arco, también conocido como Puerta del Reloj, que se levanta por ... encima de la carretera CL-519, que discurre entre la localidad de Medina de Rioseco y Toro. Se trata de una gran puerta de medio punto que conserva los goznes para las hojas de madera y que está dentro de unos restos de la antigua muralla. Encima, una estructura apiramidada a modo de torre, mucho más moderna, sirve para acoger un reloj y un pequeño campanil. No es de extrañar que hace años las personas mayores de la localidad llamaran El Arco a su Asociación de Jubilados.
La asociación, como cada fin del mes de noviembre, se reunió este viernes para celebrar su tradicional Día de la Hermandad de Jubilados en unos actos que, con la presencia de la corporación municipal, con su alcalde, Víctor Arce, a la cabeza, se iniciaron en la sede de la asociación, en el Centro de Día, con la entrañable entrega que la mayordoma de este año, María Teresa Lobato, hizo a la del año que viene, Andrea Martín, del bastón de mando, marcando un momento especial que simboliza la continuidad de la asociación. Este día la asociación celebra su fundación.
Más tarde tuvo lugar en el salón de baile del Centro Cultural la comida de hermandad con un menú en el que, además de langostinos y espárragos, se degustaron sopas de ajo tostadas y muslos de pollos asados o lubina, siendo el postre de tarta de hojaldre. A Puri, Mari, Sole, Maricruz y Josefa les correspondió este año llevar a cabo todos los preparativos. Este año se decidió que en la comida se nombre al mayordomo que recoja el bastón en el Día de la Hermandad del año siguiente, que en noviembre de 2025 lo hará Marcelo Toribio Herrero.
En un ambiente festivo, la jornada continuaba por la tarde dando lugar a las risas con los monólogos de Juan Sinde. A continuación se celebró en la iglesia de Santa María una misa de acción de gracias por la asociación y en recuerdo de los socios y socias difuntos. Un bingo y partidas de cartas pusieron fin a la jornada en «un día lleno de risas, amistad y compañerismo que refuerza los lazos que nos unen como pueblo», según se expresaba en el perfil de Facebook del Ayuntamiento de la localidad, a la vez que se daban las gracias a los jubilados por la invitación a la corporación y «por hacer de este día una tradición tan especial».
La presidenta de la asociación, Josefa Rubio, destacó «la importancia de este tipo de celebraciones que sirvan para el encuentro social». Además explicó la necesidad de «crear motivos para que las personas mayores salgan de casa y se relacionen por los beneficios que reporta para su salud». Con más de 80 socios, la asociación participa en una gran variedad de talleres, manualidades, cursos de memoria y gimnasia de mantenimiento, entre otras actividades, así como siempre se presta a colaborar en iniciativas como La Noche de las Antorchas o la Jornada de la Matanza.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.