La Iglesia Parroquial, con la esbelta torre conocida como la Giralda de Castilla.

Matapozuelos: la Giralda que se alza en la Tierra de Pinares

Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·

La iglesia de Santa María Magdalena se eleva como una de las joyas del patrimonio de Castilla y León

el norte

Martes, 11 de agosto 2020, 10:26

El cielo comienza allí donde se funde con la mar de Castilla, en un horizonte teñido por una paleta amplia de colores según dónde se dibuje o la época del año. En Matapozuelos, desde la Giralda de Castilla se otea la Tierra de Pinares, con su colorido y sus texturas, con el viento acompañando al silencio. Con el sobrenombre de la torre del campanario de la catedral de Sevilla se conoce a la que se eleva en la iglesia de Santa María Magdalena, joya del patrimonio regional.

Publicidad

Arriba, palomar tradicional; antiguas escuelas y órgano del templo.

Dicha torre fue rehabilitada para reparar las inferencias del tiempo, pues son varios siglos los que lleva en pie, elevada sobre el municipio, en apariencia, impertérrita a las inclemencias. Sus 55 metros de altura encierran 162 escalones, dispuestos en escalera de caracol, y varios descansillos, desde los cuales se pueden otear poblaciones como Portillo, como Olmedo o como Mojados.

El maestro de Medina del Campo Francisco de las Heras Cuervo fue el encargado de la construcción, en ladrillo y con planta cuadrada, entre los años 1690 y 1704. Dejó sin cerrar del todos los arcos donde se sientan las campanas, que fueron instaladas unos años más tarde. Posteriormente, la Iglesia buscó quien concluyera el cuerpo, el maestro tordesillano Andrés Cillero, en 1723.

La Iglesia, de noche.

Declarada Bien de Interés Cultural en 1998, La Giralda de Castilla guarda un importante parecido con la de Sevilla. En el interior de la iglesia se encuentra una de las más importantes muestras del gótico tardío existentes en Valladolid, como es la bóveda de crucería estrellada que cubre el presbiterio, y conserva una gran riqueza escultórica y pictórica en sus retablos, que también han sido sujeto de posteriores obras de conservación.

Cápsula del tiempo

A los pies de la torre, en el crucero del templo, desde 2018, yace enterrada una cápsula del tiempo destinada a futuras generaciones, a imagen y semejanza de lo que hizo uno de sus vecinos en 1925. Si Enrique incluyó entonces un buje de carro cerrado con recuerdos como monedas o una etiqueta de champán, acompañados de un manuscrito, aquel que lea estas páginas en unos cuantos años podrá descubrir, entre otras cosas, una bufanda del Rayo Cenobia, planos de la reconstrucción de la iglesia o un ejemplar de El Norte de Castilla. Todo un tesoro. Aunque, para tesoro, su Giralda.

Publicidad

La Giralda de Castilla fue declarada Bien de Interés Cultural en 1998

Qué visitar

  • Patrimonio: Iglesia de Santa María Magdalena: Su torre campanario es conocida como la Giralda de Castilla.Ermita de la Virgen de las Sieteiglesias: De gran tamaño, tanto es así que parece una iglesia.Bodegas. Pendientes de intervención después de varios estudios.

  • De interés: Desde 2018, en el crucero de la iglesia yace enterrada una cláusula del tiempo con diferentes motivos históricos, inspirada en la que dejó uno de sus vecinos en 1925.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad