Borrar
Realización de pruebas PCR fuera del centro de salud de Íscar, en presencia de medios de comunicación. C. Catalina
Coronavirus en Valladolid: En lugar de fiestas, confinamiento forzoso

En lugar de fiestas, confinamiento forzoso

Íscar y Pedrajas de San Esteban deberían estar de celebraciones populares estos días. En vez de eso, los vecinos combaten el brote de coronavirus aislados y con el temor a que el encierro se alargue más de catorce días

Cruz Catalina

Íscar

Lunes, 3 de agosto 2020, 22:50

Los vecinos de las localidades pinariegas vecinas de Íscar y Pedrajas de San Esteban deberían estar estos días de festejos populares. Y sin embargo, tienen restringidos sus movimientos hasta el próximo 16 de agosto para contener el brote de coronavirus. De ahí que encararan ayer su segundo día de confinamiento con la preocupación –cada vez mayor– de que pueda prolongarse en el tiempo, como ocurrió con el estado de alarma.

Jornada de lunes en la que los alcaldes hacían nuevamente un llamamiento a la responsabilidad y en la que se conocía el incremento de ocho nuevos casos positivos respecto al día anterior, siete en Íscar y uno en Pedrajas, con lo que la cifra total de personas contagiadas ascendía a 59. Un día más en el que los sanitarios del centro de salud iscariense se afanaban desde primera hora de la mañana, para evitar el calor, en realizar pruebas PCR a todas aquellas personas que presentaban síntomas o que estaban en vigilancia por precaución.

Mientras, en las calles, voluntarios de Protección Civil patrullaban controlando los movimientos de las personas –sobre todo las que debían permanecer aisladas en sus casas–, colaborando así con los rastreadores sanitarios, y en las carreteras de acceso y salida hacían lo propio efectivos de la USECIC de la Guardia Civil, la Unidad de Seguridad Ciudadana dependiente de la Comandancia, y agentes de Íscar.

Las terrazas de los establecimientos hosteleros registraron una notable afluencia de público

deseosos de ocio

Los vecinos de la villa piñonera de Pedrajas celebraban ayer el día de su patrón, San Esteban Protomártir. Sin apenas honores, salvo la misa mayor a la que asistieron varios miembros de la corporación municipal encabezados por el regidor y unos pocos fieles hasta completar el aforo, en el templo parroquial ante la imposibilidad de hacerlo en la pradera de la ermita de Sacedón, por estar fuera del término municipal.

Vecinos de Pedrajas de San Esteban disfrutando de la jornada festiva por ser el día de su patrón. C. Catalina

La coincidencia del segundo día de confinamiento con el hecho de que fuera fiesta local, y por tanto no laborable, hizo que los vecinos salieran a la calle y coparan las terrazas de los establecimientos hosteleros. Y eso que algunos de ellos han anunciado a través de las redes sociales un nuevo cierre temporal.

Quienes sí trabajaron en horario matinal fueron los Bomberos del parque de la Diputación de Valladolid en Íscar, que se emplearon en desinfectar los entornos del consultorio médico, la residencia de personas mayores y el templo parroquial, así como la Plaza Mayor y las calles donde se localizan la mayoría de las terrazas.

Bomberos del parque de Íscar de la Diputación de Valladolid desinfectando el exterior del consultorio de Pedrajas de San Esteban. C. Catalina

Entre la indignación y el cabreo

Mientras, en Íscar, en que la que era su cuarta jornada de 'NoFiestas', la actividad difería poco de la de cualquier otro lunes, salvo porque había algo más de gentío en las calles dado que muchos iniciaron el fin de semana sus vacaciones. Unos asumían el confinamiento con resignación y como única medida para atajar lo que aseguraban que se veía ya venir; otros lamentando la irresponsabilidad de unos pocos, por hacer caso omiso a las normas; alguno, mostrando su más enérgica indignación por la a su juicio excesiva medida tomada por la Junta con el beneplácito de los alcaldes, y hasta quienes mostraban su cabreo por la abrumadora presencia de medios de comunicación en las calles, a los que acusaban de «tratarnos casi de apestados».

Por su parte, la empresa propietaria del matadero Avícola de Íscar, que hasta ahora no había realizado ningún tipo de manifestación respecto del elevado número de contagios entre sus trabajadores, hizo pública una nota firmada por su director general, Pelayo Hidalgo Herranz, para dejar claro que el foco de la covid-19 del área de salud de Íscar no se había originado en el ámbito laboral de sus instalaciones, «sino en las relaciones personales», y por ello se presentó como «una víctima más de la crisis sanitaria».

La compañía señaló que sus condiciones laborales «son las que exigen los protocolos oficiales» anticovid y recalcó que gracias a que «han sido rigurosamente llevados a cabo», «se ha detectado un foco que afecta a toda la comarca». Añadió que toda la plantilla se ha sometido a las pruebas PCR y transmitió «un mensaje de tranquilidad» tanto a clientes como a consumidores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla En lugar de fiestas, confinamiento forzoso