Secciones
Servicios
Destacamos
Ser elegido Guardés, Guardesa o Dama en Medina del Campo es de lo más emocionante que a un joven le puede pasar. Pero ser proclamado ' ... de Honor' es un título que tan solo aquellas personas que han hecho mella en la Villa de las Ferias pueden obtener una vez en la vida. Este año, ha recaído en Laurentino Mata y Dora Galindo, dos medinenses de pro que han hecho, y siguen haciendo, cátedra en la localidad.
Galindo lleva dieciocho años siendo la presidenta de las Águedas de Medina del Campo, y desde que obtuvo este puesto se ha encargo de preservar la cultura y las tradiciones castellanas, y de inculcárselas a los más jóvenes para que perduren en el tiempo. En el caso de Mata, en 1996, junto a otras dos personas, fundó la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados (ARMEC) y gracias a sus terapias de grupo ha logrado ayuda a multitud de vecinos de la comarca, después de que él tratara su adicción en Valladolid. «Me rehabilité en octubre del 85 y estoy muy orgulloso de ello», comenta.
Noticia relacionada
Su labor por la sociedad medinense les ha llevado a ser elegidos por el Ayuntamiento como Guardés y Guardesa de Honor. Una noticia que Dora recibió en el febrero; justamente el día 5, el santo de las Águedas. La presidenta se disponía a recoger el bastón de mando cuando el alcalde, Guzmán Gómez, anunció que una de ellas se iba a llevar una sorpresa. Fue entonces cuando comunicó que Galindo recibiría este título con motivo de las Fiestas de San Antolín. «No sabía ni que contestar de la emoción y de la alegría que tenía», expresa.
El equipo de gobierno esperó unos meses para trasladarle la noticia a Laurentino; aunque le dieron un pequeño adelanto semanas antes. El Viernes Santo, el concejal Borja del Barrio, con el que guarda una «buena amistad» le solicitó «un favor», a lo cual Mata contestó que contará con él «mientras estuviera de mi mano». Llegado el 31 de mayo, durante la festividad de la Virgen del Amparo, el regidor y la edil Nadia González le notificaron que sería el próximo Guardés de Honor. «Me entró una emoción muy grande porque me acordé en ese momento de mi hijo que falleció hace ya 20 años», manifiesta Mata.
Ambos han abrazado este cargo con mucha alegría, pero también con cierta responsabilidad; augurando también que estas fiestas serán más especiales que las vividas anteriormente. «Van a ser completamente distintas», comenta Dora. «Esperemos que quedemos a la altura de lo que es el título», señala Laurentino.
El próximo 30 de agosto, a las 21.00 horas, cientos de vecinos y forasteros les recibirán en la Plaza Mayor de la Hispanidad donde tendrá lugar su proclamación. «Tiene que ser una emoción grandísima el saber que el pueblo te ha escogido. Creo que me van a temblar las piernas cuando suba al escenario y vea a todo el público de Medina», menciona Galindo. Y es que, entre todos los asistentes, se encontrarán sus amigas de las Águedas, además de toda su familia. «Vamos a disfrutar de un San Antolín completamente diferente», añade Mata.
Su siguiente aparición será el 1 de septiembre en el balcón del consistorio acompañados del equipo de gobierno para observa la colocación de la bandera de España en lo alto de la Colegiata. Al día siguiente, el lunes 2, reaparecerán para disfrutar de la misa y de la procesión en honor a San Antolín. Aunque sin duda, la participación que más impresionará al público tendrá lugar el 15 de septiembre, cuando juren bandera junto a otras 300 personas. Una propuesta de Gómez les realizó y que, sin duda, aceptaron.
Para ambos, las Fiestas de San Antolín es uno de los periodos que más disfrutan. «Como medinenses el día 1 es muy emocionante», precisa Mata. «Soy muy sanantolinera, me gusta disfrutar de todo», añade Galindo. Pero si tuvieran que quedarse con una actividad, entre toda la variedad que hay, coinciden en lo mismo; los encierros. Incluso, el miércoles 4 de septiembre acudirán al campo para presenciar el recorrido campero de los novillos de la Ganadería Núñez de Cuvillo.
Con el paso de los años, las fiestas patronales de Medina del Campo han ido cambiando, como en todos los pueblos. «Antes tenías una peña, disfrutabas mucho en la calle y ahora la juventud no sale de las peñas», comenta Dora; quien también asegura que había más ambiente y animación por los vecinos en la plaza mayor. «Cada uno vive la feria según su manera. A mí me gusta mucho salir. Ahora por desgracia voy sola, no tengo marido, pero salgo con mis amigas, que son buenísimas, y con mi familia», explica.
Laurentino menciona haber tenido unos San Antolines «maravillosos» antes de que falleciera su hijo, e incluso participaba en los encierros. Aunque hubo unos años en los que la villa no tuvo la ocasión de disfrutar de los toros; tan solo había vaquillas. «Luego ya vinieron los encierros que tenemos actualmente en el 71», relata. Según han ido pasando los años, y con la incorporación del 'descansadero' al inicio del recorrido urbano, estos han ido ganando una mayor categoría.
Mata y Galindo ya han comenzado la cuenta atrás para dar comienzo a ocho días cargados de diversión, música, animación y toros. «Deseamos a todos unas felices fiestas que todo salga bien y que no haya complicaciones de nada. Viva San Antolín y Viva Medina», indica Dora. «Espero que la gente salga de fiesta a divertirse y no a beber mucho, que se sepan controlar y si no pueden que vayan a la asociación o se pongan en contacto conmigo», añade Laurentino sin perder su faceta altruista.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.