Casa Consistorial, ejemplo singular del patrimonio histórico civil de Laguna de Duero.
Laguna de Duero: Una villa a los pies de la Virgen del Villar
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
Los dos edificios religiosos, la iglesia Parroquial y la ermita, atesoran el patrimonio más preciado por Laguna de Duero, que en los últimos años ha incrementado su colección de esculturas
el norte
Domingo, 9 de agosto 2020, 07:51
Teniendo en cuenta que el patrimonio histórico de Castilla y León es riquísimo, Laguna de Duero aporta solo una pequeña parte, pero de ella destaca la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, aunque todavía no está catalogada como Bien de Interés Cultural por parte de la Junta de Castilla y León. Es una buena iglesia del siglo XVI, con bóvedas de crucería estrellada, dice el profesor de historia y autor del libro El Cronicón de Laguna, Javier Palomar. Además tiene un retablo, con la curiosidad de que se trajo de los franciscanos de Valladolid, cuando los franciscanos estaban donde está ahora el teatro Zorrilla. «Es un retablo interesante, con dos pintores buenos del siglo XVII de Valladolid: Diego Valentín Díaz y Diego Díaz Ferreras».
El Cristo de los Trabajos de Laguna, en procesión en Valladolid; El Parque de la Memoria, con el monumento escultórico, muestra del patrimonio moderno de una villa en constante expansión y la Virgen del Villar
La Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora se construyó a partir de 1543 sobre los restos de una iglesia primitiva. Edifico gótico construido en piedra en el siglo XVI con una cabecera del mismo siglo. En su interior hay dos retablos de estilo rococó y el retablo mayor del siglo XVII, destacando 'El Cristo de los Trabajos' en madera policromada, obra del escultor Gregorio Fernández. El Cristo de los Trabajos recibe culto en la Iglesia Parroquial de la Asunción desde su colocación el 18 de abril de 1813, aunque según varias hipótesis su origen habría que buscarlo en algún templo de la capital vallisoletana.
La ermita
El otro templo que también acoge un importante patrimonio es la Ermita de la Virgen del Villar. La ermita tiene un único y bonito retablo barroco que responde al periodo y características de este periodo: un solo cuerpo con cuatro columnas salomónicas. Tiene en el centro, encima de la hornacina de la Virgen y entre los capiteles de dos de las columnas, el anagrama del nombre y debajo una cabeza de ángel. Y en el ático entre los dos estípites la pintura de la coronación de la Virgen.
La Virgen del Villar, patrona de Laguna de Duero.
Cada año, el patrimonio de Laguna de Duero luce en la Semana Santa de Valladolid con el Cristo de los Trabajos
La escultura de la Virgen del Villar es pequeña, de rasgos ingenuos, tosca, de madera policromada, de pie y mide 54 centímetros. Tiene túnica y manto ajustados al tronco, que se caen en pliegues a lo largo del cuerpo hasta los pies. El manto cubre la cabeza y tiene encima corona real. Su hermetismo, su frontalidad, la postura y los pliegues del manto hace remontar a esta imagen a la evolución de modelos románticos. Cuenta Margarita Castellanos en su libro 'Ermita de Nuestra Señora del Villar', editado por la Diputación de Valladolid, que la talla casi exenta del Niño sentado en el regazo de su madre presenta la iconografía del 'Pantocrátor bizantino' como salvador del mundo, con su mano derecha bendice al universo representado en la bola o esfera, que sostiene en la mano izquierda. La esfera, símbolo del poder y la eternidad. Lleva túnica de color rojo con adornos de grecas en el cuello y parte baja del cuerpo, tiene la cabeza descubierta. Madre e hijo forman un conjunto armónico.
Qué visitar
Patrimonio:
Iglesia Parroquial Asunción de Nuestra Señora: Se construyó a partir de 1543 sobre los restos de una iglesia primitiva. Ermita de la Virgen del Villar. Oficina de Turismo. Calle Real. 983 542 350 /983 540 058
De interés:
Destaca en el patrimonio artístico religioso de Laguna de Duero la talla de 'El Cristo de los Trabajos' en madera policromada, obra del escultor Gregorio Fernández, que forma parte de un paso de la Semana Santa de Valladolid.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.