Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Laguna de Duero ha aprobado en Pleno extraordinario las Ordenanzas Municipales de cara al próximo año. Se debatía por primera vez de forma presencial desde el inicio de la pandemia y, entre las principales modificaciones, destacan las bonificaciones en el IBI, ... en el impuesto de los vehículos de tracción mecánica, el IAE, o los precios públicos para el verano de 2022 de las piscinas municipales.
Se abría la jornada con esta última ordenanza, donde se estableció un precio general para el abono de cara al próximo curso de 43 euros para todos los usuarios, tanto empadronados como no. Una cantidad a la que el PSOE quiso apostillar que instaban al equipo de Gobierno que «mirase por los más desfavorecidos de cara a las bonificaciones».
También se han fijado el precio de las entradas con carnet abonos familiares, desde los 36 euros por persona en unidades familiares de dos miembros hasta los 34 por persona en familias de cuatro miembros. Las entradas sin carnet tendrán un coste los domingos y festivos de cinco euros, mientras que los días laborables será de cuatro. También se establece un bono de 10 baños al precio de 30 euros y de 20 euros para los menores de 14 años.
«Nuestra intención ha sido no grabar a la población, que no sufran una mayor presión fiscal», manifestaba el portavoz de IL, Juan Carlos Rodríguez, quien señalaba que «en cuanto a las piscinas hemos optado por tener la misma ordenanza vigente en 2018».
Con respecto al Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), la única oposición fue la mostrada por VOX quien consideraba que «el equipo de Gobierno no piensa en los empresarios». Otra de las ordenanzas que se han modificado en clave sostenible, es el impuesto para vehículos de tracción mecánica. Se establece una bonificación de la cuota del impuesto durante los cuatros primeros años de su matriculación o desde la instalación de los correspondientes sistemas, según los casos, a aquellos vehículos en función de la clase de carburante utilizado y de su baja incidencia en el medio ambiente. El PSOE matizó que «proponían que la ayuda se limitara por precio de adquisición, puesto que hay vehículos de lujo que por mucho que sean eléctricos no se deberían de bonificar».
Una unanimidad que se repitió en el debate sobre el IBI, donde el equipo de gobierno manifestó que «estamos trabajando en que se vuelva a emitir en papel este impuesto y hacérselo llegar a todos los vecinos, puesto que es una petición que nos han hecho llegar muchos de ellos». En dicho impuesto se incluye una bonificación del 50% de la cuota íntegra durante los tres periodos impositivos siguientes al de la finalización de la instalación, a aquellos inmuebles de naturaleza urbana de uso residencial existentes en los que se hayan instalado sistemas para el aprovechamiento térmico y eléctrico de la energía proveniente del sol para autoconsumo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.