Borrar
Purificación Cardenal y Manuel Salvador, en la biblioteca del centro. A. O.
La Junta reconoce el proyecto de dinamización de la biblioteca del IES Conde Lucanor de Peñafiel

La Junta reconoce el proyecto de dinamización de la biblioteca del IES Conde Lucanor de Peñafiel

Este espacio, hasta ahora dedicado a la lectura y aislamiento, se abre al exterior para conectar con el entorno

Miércoles, 11 de diciembre 2019, 10:24

El concepto de espacio estanco que se tiene de las bibliotecas, en general, y de las de los centros escolares, en particular –unos lugares dedicados a la lectura y al estudio, aislados del mundo exterior–, cambia. Muda la idea de esos espacios que ahora se abren a ese mundo conectado a través de vasos comunicantes por los que fluye el saber, como una autopista de ida y vuelta, que articula lo que se conoce hoy como sociedad del conocimiento.

De esta forma «la biblioteca José María Díez, del Instituto de Educación Secundaria Conde Lucanor de Peñafiel, pretende convertirse en puente de comunicación», recoge el comienzo de la presentación del proyecto diseñado por el instituto local, elegido y reconocido por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.

Varias son las líneas básicas de actuación: convertir la biblioteca en un centro dinámico de recursos para la enseñanza y el aprendizaje; fomentar la lectura a través de actividades que impliquen al mayor número de departamentos; abrir y acercar la biblioteca al entorno social y cultural de la comarca; y activar y actualizar las tecnologías de la información y comunicación.

Líneas rectas y diáfanas enfocadas a fomentar aptitudes positivas en el alumnado. Positivismo a la hora de encarar el aprendizaje y la superación de obstáculos, cimentando también valores como la diversidad, interculturalidad, creatividad, objetividad, motivación, actitud reflexiva y crítica, así como el respeto.

«La biblioteca ya no es solo las estanterías, las mesas y sentarse a estudiar. Ya no se trabaja así en ella», señala su responsable, la profesora Purificación Cardenal. Por su parte, el director del instituto, Manuel Salvador, explica que se trata de «romper la frontera de entrar en un espacio y acabar con las barreras físicas, porque cualquier lugar es válido para ser ocupado por el conocimiento. Que los estudiantes vean que todo no es tan cuadriculado».

Esa permeabilidad se consigue, entre otras acciones a desarrollar, por habilitar rincones de lectura en distintos puntos del centro (pasillos, aula de recreo, zonas de espera…) e impartir clases en la propia biblioteca de cualquier asignatura, no solo de aquellas que le son propias, como las lenguas, para que los alumnos también vean la utilidad de este espacio.

Dinamizar es la palabra que utiliza Salvador para sintetizar la esencia del proyecto, o también «colonizar espacios», como lo explica Cardenal, quien añade que se trata de «incentivar y estimular las bibliotecas escolares porque se quieren convertir en lo que ahora llaman la sociedad del conocimiento, en centros de recursos de todo tipo».

Recursos múltiples y que a su vez pueden ser útiles a distintos departamentos como, por poner un pequeño y sencillo ejemplo, compartir los conocimientos de un mismo libro como base de su trabajo, pues su contenido es útil a todos ellos. Asimismo, este plan no se entendería sin la aplicación de las nuevas tecnologías, por lo que «intentaremos mejorar los equipos informáticos, audiovisuales… Atraer a los alumnos con los lenguajes y formatos que ellos utilizan».

«Cualquier lugar es válido para ser ocupado por el conocimiento. No todo es cuadriculado»

Son variadas las facetas del proyecto, pues una vez traspasadas las barreras físicas de la biblioteca, ésta se abre también a la comarca. Se diluyen las paredes para realizar actividades fuera del centro y viceversa, como la que se realiza con una residencia de personas mayores de Peñafiel, algo que también ayuda a fomentar las relaciones intergeneracionales-.

«Los chicos estuvieron allí el curso pasado y la idea es que ahora vengan a vernos y nos hablen de los libros que ellos han leído, que los chicos mantengan un diálogo con los mayores y compartan sus lecturas o cualquier tema que puedan poner en común, pues hablamos del conocimiento y quién mejor para transmitirlo que los mayores», refleja Cardenal.

Este tipo de vínculos del saber se establecen también con otros colectivos, o instituciones, como sucede con las bibliotecas municipales que poseen algunos municipios de la comarca con las que intercambiar recursos y actividades.

«Estamos teniendo también muy buenas sintonía con las asociaciones de la zona», anota el director del Conde Lucanor, lo que permite a los estudiantes del centro conocer la realidad de su municipio. Otras realidades como el día a día de los talleres ocupacional y prelaboral de Peñafiel, a los que se han acercado los alumnos. Como lo han hecho a la Fundación Intras, para conocer el trabajo que se realiza con personas con problemas cognitivos, o el trabajo que realizan estas personas dentro de estas entidades.

Diversidad cultural

Otro aspecto que trabaja la acción de biblioteca abierta es el de la inclusión, aspecto que «se fomenta para integrar la diversidad cultural que tenemos en el centro», indica Cardenal, a lo que Salvador añade que de esta manera se consigue «que todos conozcan un poco la cultura de todos. Un conocimiento mutuo ayuda a la integración», y además «estimula a los jóvenes a prepararse los trabajos que van a presentar a sus compañeros».

Otro de los objetivos es crear un fondo bibliográfico con los libros más veteranos de la biblioteca, y, con la aportación económica con la que la Junta apoya el proyecto del Conde Lucanor, aumentar ese fondo, adquirir material informático y mobiliario que aporte un toque lúdico al sano ejercicio de leer, de aprender. «Disfrutar aprendiendo», y, «haciéndolo más divertido», destacan ambos profesores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Junta reconoce el proyecto de dinamización de la biblioteca del IES Conde Lucanor de Peñafiel