Ayuntamiento de Villalón de Campos, en cuyas dependencias tiene su sede la mancomunidad. Miguel Marbán
Valladolid

La jueza ordena que la Mancomunidad Norte pague la indemnización a la exsecretaria

El auto advierte de que si pasan tres meses sin que se abonen los 151.439 euros «podrá incrementarse» el interés legal

M. J. Pascual

Valladolid

Sábado, 12 de febrero 2022, 16:15

El Juzgado de lo Social 1 de Valladolid ha ordenado la ejecución de la sentencia a favor de la exsecretaria de la Mancomunidad de Municipios Zona Norte Valladolid, que contempla una indemnización por el despido de la extécnico Pilar Izquierdo de 126.239 euros ... más otros 25.000 euros en concepto de intereses de demora que «se fijan provisionalmente » y para las costas.

Publicidad

La exsecretaria solicitó la ejecución al juzgado, que ha dictado un auto en este sentido, con el apercibimiento a la mancomunidad demandada y la advertencia de que, si pasan tres meses sin que abone la cuantía a la demandante, se podrán incrementar los intereses de demora.

El Juzgado de lo Social 1 de Valladolid estimó parcialmente la demanda de Pilar Izquierdo Paredes, extécnico de la mancomunidad de Municipios Zona Norte de Valladolid desde 1989, contra la organización que preside el alcalde de Ceinos, Ricardo Collantes, a quien atribuye acoso laboral. Según el relato de hechos probados de la sentencia, la técnico superior de la administración empezó con contrato temporal bajo el mandato de Mazariegos y en 2017 pasó a ser indefinido. Desde que Ricardo Collantes fue elegido presidente en 2019, «él y la trabajadora han mantenido continuos enfrentamientos motivados por diferencias en la gestión».

El 18 de enero de 2021 se le abrió a la trabajadora un expediente disciplinario y le supendieron de empleo y sueldo. Collantes nombró como instructor del expediente a un primo carnal suyo, un expediente en el que se alegaban incumplimiento como no comunicar las vacaciones o ausentarse de la oficina, que «nunca se resolvió», precisa la sentencia. La técnico se reincorporó a su puesto el 19 de julio al expirar la suspensión de seis meses y no le abonaron las retribuciones. La jueza considera probado «el hostigamiento persistente» y el «despojo de funciones» a la técnico, que le quitaron las llaves, le cambiaron arbitrariamente los horarios de trabajo y le impidieron acceder a los ordenadores, una situación que ha llevado a la demandante a necesitar tratamiento psicológico. Además del impago de salarios, reconoce la sentencia, «ha existido una vulneración de la dignidad de la trabajadora».

Publicidad

Al conocer la sentencia, el presidente de la mancomunidad y alcalde de Ceinos, Ricardo Collantes, anunció que esta suscribiría un crédito para pagar a plazos la indemnización impuesta por el Juzgado de lo Social 1 de Valladolid por el despido de la administrativa que hizo las veces de secretaria de la organización supramunicipal durante treinta años. Así lo anunció ayer el presidente de la mancomunidad, Ricardo Collantes, alcalde de Ceinos, que negó taxativamente haber ejercido acoso laboral contra esta trabajadora.

«Hostigamiento»

El fallo judicial reconoce «hostigamiento» a la empleada y se le impone no solo el pago de los salarios que no se le retribuyeron durante los seis meses que estuvo suspendida de empleo y sueldo, sino también una cuantía por vulnerar sus derechos fundamentales por las «vejaciones» sufridas, según indica la sentencia.

Publicidad

Collantes sostiene, por el contrario, que desde que fue elegido para presidir la mancomunidad en 2019, han sido constantes los enfrentamientos con la trabajadora. María del Pilar Izquierdo Paredes, sostiene, «no solo incumplía constantemente en su puesto de trabajo, sino que cuestionaba en todo momento mis decisiones como presidente», sino que, apostilló, «no había transparencia y la mancomunidad se ha visto inmersa en problemas con proveedores porque decidía no pagar ciertas facturas sin consultar con nadie, así que se han dado casos de que no nos suministran porque tenemos una deuda con ellos».

El despido de Izquierdo, subrayó Collantes, «está justificado porque esta señora se creía que la mancomunidad era suya y yo le impedí el acceso al ordenador porque se llevó documentos importantes para el funcionamiento de la mancomunidad». Tener que hacer frente a la indemnización por despido de esta trabajadora no va a suponer, aseguró, una distorsión en las prestaciones de servicios de la mancomunidad a sus ayuntamientos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad