La jueza mantiene como investigado a Ramón G. en el caso de Esther López
la investigación ·
La instructora considera que es «prematuro» archivar las actuaciones respecto del único sospechoso que fue detenido y puesto en libertadSecciones
Servicios
Destacamos
la investigación ·
La instructora considera que es «prematuro» archivar las actuaciones respecto del único sospechoso que fue detenido y puesto en libertadEl Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid, que investiga la desaparición y muerte de Esther López en la localidad de Traspinedo, ha rechazado la petición de archivo solicitada por la defensa de Ramón G., el único investigado que fue detenido y posteriormente puesto en libertad ... . La magistrada instructora, Soledad Ortega, considera que es prematuro adoptar esa decisión en este momento, pues aún no conoce el resultado de todas las diligencias acordadas ni ha recibido el informe definitivo de la Guardia Civil. «En cuanto a la petición formulada a fin de que se acuerde el sobreseimiento y archivo de la causa, se tienen por hechas las manifestaciones y se está al resultado de la instrucción y a la presentación del informe final de la Guardia Civil», señala la magistrada en una providencia que ya ha sido notificada a las partes, según informa el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.
No es la primera vez que la letrada de Ramón G. solicita el archivo de las actuaciones respecto de su cliente, pero la instructora las ha denegado por considerar que todavía las diligencias están lejos de concluir, al faltar por llegar varios informes de la Guardia Civil. El investigado fue detenido el 23 de enero y puesto en libertad el 28. Tampoco ha cambiado desde entonces la condición de investigados de Carlos Lucio G. 'Carolo' y Óscar S. M, los dos amigos que estuvieron con Esther en las horas previas a su desaparición, entre la noche del 12 y la madrugada del 13 de enero. Cuando Ramón G. fue detenido, el cadáver de Esther López no había sido encontrado aún. Los investigadores realizaron un registro concienzudo del chalé del sospechoso y de su vehículo, aunque del análisis de las muestras recogidas no se pudo inferir que la joven hubiera estado allí la madrugada de su desaparición. Posteriormente, la instructora decretó la libertad del investigado y le levantó la prohibición de salir de España.
La detención obedeció a que un testigo declaró que Ramón G. había dicho que había hablado por teléfono con Esther López el domingo después de su desaparición. En plena búsqueda de la desaparecida, y ante la posibilidad de que el sospechoso se marchara a Cuba, donde, aseguró a la jueza, iba a casarse, la Guardia Civil aceleró su detención. Durante el interrogatorio en sede judicial, el investigado manifestó que «se confundió» porque estaba bajo los efectos de las drogas y que, en realidad, «había hablado con el contestador» y no con la malograda joven.
La familia denunció la desaparición de Esther el 17 de enero y la titular del Juzgado de Instrucción número 5 decidirá en los próximos días si prorroga la investigación para esclarecer las circunstancias de su muerte que conduzcan a descubrir al autor o autores. Por el momento, la única evidencia es el cuerpo, con signos de muerte violenta, que fue encontrado en una cuneta al borde de la carretera que conduce a Traspinedo desde la Nacional 122. Tras decenas de informes, no hay aún pruebas concluyentes que permitan detener al principal sospechoso a quien apunta la Guardia Civil, Óscar S. M.
La petición de archivo de la letrada de Ramón G. coincide con la consulta realizada recientemente a las partes por la magistrada respecto de la prórroga de las diligencias, pues está a punto de cumplirse el primer año desde la apertura de las actuaciones para tratar de esclarecer la muerte de la vecina de Traspinedo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.