Borrar
Ginés Marín y Federico Arnás, en las jornadas taurinas de Montemayor. S. F.
El joven diestro Ginés Marín defiende en Montemayor el origen popular del torero

El joven diestro Ginés Marín defiende en Montemayor el origen popular del torero

La localidad celebra la primera cita de sus charlas coloquio taurinas, organizadas por la asociación La Empalizada

SOFÍA FERNÁNDEZ

Montemayor de Pililla

Domingo, 1 de marzo 2020, 21:53

No es casualidad que la plaza de toros de Montemayor de Pililla, así como sus fiestas en honor a la Exaltación de la Cruz, hayan sido declaradas Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial hace ya tres años. No es casualidad que sus fiestas, que giran en torno a capeas, rejones, novilladas y encierros sean conocidas en toda la comarca.

Parte del éxito de su fama reside en el esfuerzo de sus vecinos por mantener vivas sus tradiciones y por seguir mostrando su garra taurina, hecho que quedó claro con la gran expectación que generó la primera jornada de las XIII Charlas Coloquio que celebra cada año la Asociación Cultural Taurina La Empalizada, con más de doscientos socios (en un pueblo que apenas supera 900 habitantes).

Los protagonistas de la primera jornada fueron Federico Arnás, director y presentador del programa 'Tendido Cero' y el torero extremeño Ginés Marín. Pese a su juventud (22 años), el aplomo y la soltura que mostró en la ponencia encandilaron al público que escuchó atento al matador, quien debutó hace cuatro años en Francia y cuya carrera no deja de crecer (hace días recibió un premio en Alfaro y fue en 2019 el segundo en el escalafón taurino) como demuestran sus faenas en Pamplona, Madrid, Valladolid, Sevilla, México, Ecuador o Francia, entre otros lugares.

«El toreo nace desde los pueblos y siempre se debe seguir enriqueciendo la tauromaquia desde aquí», señalaba el prometedor torero, quien añadía:«Estamos en una profesión tan exigente que intentamos evadirnos de todo lo que nos rodea. A veces nos centramos demasiado en los entrenamientos, en nuestra carrera, pero también debemos acercarnos más a los aficionados y disfrutar de ese cariño», puntualizaba Marín. Torero y periodista trataron temas como el relevo generacional en las plazas, el futuro de la tauromaquia, el descenso de las novilladas y la proliferación de nuevos nombres del toreo con jóvenes como Marín al frente.

«Cuando toreo con figuras de mi etapa, saco lo mejor de mí y siempre están ahí esas ganas de destacar. La competencia siempre es necesaria y es algo beneficioso en cualquier aspecto de la vida», destacaba el joven. Como broche de oro a la jornada, se les entregó el galardón de socios de honor del colectivo.

La Empalizada nació después de las fiestas locales de 2007 para «garantizar la continuidad de su plaza de toros, dar auge a sus festejos populares y ser un foro abierto donde tienen cabida todas las opiniones». El próximo sábado el ciclo de charlas se completa con la presencia del matador salmantino López Chaves y el rejoneador Joaquín Moreno Silva, acompañados por el empresario Nacho de la Viuda y el periodista de Cope Juan García Tejedor.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El joven diestro Ginés Marín defiende en Montemayor el origen popular del torero