Este fin de semana se ha celebrado en el Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg (CEVFW), situado en Padilla de Duero -pedanía de Peñafiel donde se encuentra el yacimiento arqueológico vacceo de Pintia- la segunda de las jornadas del curso de verano que bajo el ... título `Arqueología y Municipalidad, Ayuntamientos Implicados con su Patrimonio Arqueológico´, se desarrolla durante este mes de julio en las instalaciones de CEVFW.
Publicidad
En estas ponencias se exponen proyectos en los que esta colaboración y simbiosis entre ayuntamientos y yacimientos arqueológicos son un claro ejemplo de cómo este tipo de patrimonio supone una fuente de riqueza para los pueblos, además de fuente de conocimiento histórico y de recuperación y puesta en valor de las zonas arqueológicas en las que se actúa y trabaja de esta manera conjunta. Como señalan desde la organización del curso, «pretendemos mostrar una serie de casos exitosos de inversión municipal en el patrimonio arqueológico que han representado la consolidación de empleo en el ámbito rural y el desarrollo turístico, proporcionando además un sentido de orgullo, pertenencia e identificación a los ciudadanos como herederos de ese bien patrimonial».
Quienes deseen asistir a una de estas ponencias -de acceso libre- aún están a tiempo, pues el próximo sábado 27 de julio, a partir de las 20:00 horas, se celebrará en el CEVFW la última jornada.
La de este fin de semana ha tenido como protagonistas a los arqueólogos Miguel Torres y Esperanza Martín, el primero para hablar de una experiencia consolidada en el tiempo como es la colaboración e implicación del Ayuntamiento de la localidad manchega de Daimiel con el yacimiento de la Motilla del Azuer; y la segunda, para exponer una colaboración de este tipo, más reciente, que da sus primeros pasos, pero también con muy buenos resultados, como es la que mantiene el Consistorio de Poza de la Sal con la recuperación de su patrimonio arqueológico para el desarrollo de la comarca de La Bureba.
Miguel Torres explica que en la Motilla del Azuer «se empezó a excavar en el 70, por lo que el recorrido es bastante amplio». Fue «hace ya diez años cuando el Ayuntamiento empieza la explotación con visitas guiadas al enclave, y, a raíz del éxito que tienen esas visitas, le ha llevado a ampliar su oferta patrimonial e impulsar también las propias intervenciones en el yacimiento. Creo que el éxito del modelo no es que haya habido una predominancia de las visitas, o de la gestión sobre la investigación, sino que, en este caso, tanto investigación como restauración y divulgación están en el mismo plano, en la misma altura de toma de decisiones y creo que eso es la base del éxito».
Publicidad
En la misma línea se manifiesta Esperanza Martín, quien señala que en el caso de Poza de la Sal, el arranque de esta iniciativa colaborativa -hace 6 años- empezó a cimentarse «por impulso ciudadano, netamente». Contactados un grupo de arqueólogos «entre los que me encontraba para que fuéramos a hablar con el Ayuntamiento, decimos ir al lugar y ver el potencial y, directamente, contactamos con el Ayuntamiento, que se mostró inmediatamente interesado en todo el proceso. Hasta el momento actual nos ha ofrecido todo tipo de facilidades, tanto económicas cómo de instalaciones». Igualmente, «también nos apoyamos en los ciudadanos, ya que contamos con una serie de vecinos que todos los años nos ayudan en todas las tareas, porque no solamente es excavar, también hay que está la limpieza y el desbroce». En definitiva, «es un compendio de funciones, siempre bajo el mecenazgo del Ayuntamiento de Poza de la Sal», el cual, «este año ha vuelto a hacer un gran esfuerzo y ha conseguido una subvención de la Diputación cuyo impulso nos va a permitir tener un grupo interdisciplinar durante, por lo menos, 2 meses de trabajo».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.