Borrar
Residencia San Luis de los jesuitas en Villagarcía de Campos. Miguel G. Marbán
Coronavirus en Valladolid: Los jesuitas de Villagarcía se aíslan tras los 17 positivos

Los jesuitas de Villagarcía se aíslan tras los 17 positivos

Doce de los contagiados son religiosos y los otros cinco, trabajadores de enfermería y limpieza de la comunidad, que ya han sido reemplazados

Jueves, 23 de abril 2020, 21:07

La segunda prueba realizada el pasado domingo a los 40 jesuitas de la residencia San Luis de Villagarcía de Campos y a los 32 trabajadores del centro ha dado como resultado el positivo por la covid-19 de una docena de religiosos y de cinco empleados ajenos a la Compañía que prestan servicio en tareas de enfermería y limpieza. El primer test, que se llevó a cabo una semana antes entre las 72 personas (religiosos y personal) que forman parte de la comunidad de retiro jesuita, arrojó un resultado negativo para todas ellas, pero la repetición del test y su resultado ha motivado que esa docena de religiosos con coronavirus (entre ellos Salvador Galán, el superior) estén aislados en sus habitaciones, y que los otros cinco empleados contagiados se encuentren también confinados y alejados de su trabajo, si bien la movilización que la residencia San Luis ha llevado a cabo para la búsqueda de personal ha dado su fruto y cuenta ya con relevo para esos trabajadores infectados.

«Estamos asintómaticos, por el momento no ha habido ningún hospitalizado», señalaba el superior de la residencia San Luis, también contagiado y confinado en sus dependencias, aislado del resto de religiosos jesuitas en el centro de Villagarcía de Campos.

«Hasta el momento nos vamos defendiendo», apuntaba Salvador Galán en relación a la situación que se vive en la comunidad y a las bajas de cinco trabajadores, cuyos puestos se han cubierto en tress días. Y es que se solicitaba ayuda para encontrar personas que quisieran trabajar allí y que pudieran atender a los religiosos en estas circunstancias.

«Se ha lanzado una llamada en previsión de que puedan faltar más trabajadores, porque a día de hoy son asintomáticos, pero...», comentaban fuentes cercanas a la residencia San Luis, al tiempo que incidían en que la evolución de los casos positivos preocupa en el seno de una comunidad en la que algunos religiosos «tienen 95 y 96 años y patologías asociadas».

El bilbaíno Luis Verastegui, primera víctima mortal

La residencia jesuita San Luis de Villagarcía de Campos registró ya el pasado día 18 su

primera víctima mortal por coronavirus, con el fallecimiento en el Hospital Clínico del sacerdote bilbaíno Luis Verastegui Castro, que desarrolló su noviciado en la localidad vallisoletana entre 1961 y 1963 y que volvió en 2015 para su retiro.

Luis Verastegui comenzó a sentirse mal un día antes de su muerte y fue trasladado al centro de salud de la localidad de Villafrechós, aquejado de los síntomas de la covid-19. Desde allí fue derivado al Hospital Clínico de Valladolid y su muerte fue «fulminante», según apuntaba el martes a este periódico el superior de la residencia San Luis, Salvador Galán, que aludió al carácter «servicial y alegre» del jesuita, «un gran profesor de literatura, gran lector y humanista», según sus palabras.

Luis Verastegui, que volvió a Villagarcía de Campos, alejado ya de la docencia nació en Bilbao hace 78 años, 46 de los cuales fue sacerdote y 59 estuvo en la Compañía, donde ingresó el 7 de septiembre de 1961.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los jesuitas de Villagarcía se aíslan tras los 17 positivos