Melgar de Abajo dispone de un parque inmobiliario más asequible que el de las ciudades
MUNICIPALISMO 2024 ·
«Es necesario que el mundo rural continúe digitalizándose, sin olvidarnos de las personas que puedan tener dificultades en este nuevo entorno digital»Javier García Muñoz
Alcalde de Melgar de Abajo
Lunes, 15 de julio 2024, 06:57
El Ayuntamiento de Melgar de Abajo decidió que en 2023 se ejecutase una inversión en parte de las tierras de regadío municipales. Estas obras han sido financiadas en su mayor parte con fondos propios (96%) y una subvención de la Diputación de Valladolid (4%), sin necesidad de endeudarse, y conservando una liquidez suficiente en las arcas municipales para mantener los servicios actuales y continuar con más inversiones en el futuro. Como resultado de esta actuación, el Ayuntamiento recibirá anualmente ingresos superiores a 30.000 euros, incluyendo los arrendamientos de las tierras municipales de secano, que podrán invertirse en mejoras para los vecinos y vecinas de Melgar de Abajo.
También ha sido importante la llegada de la fibra óptica, que ha posibilitado el teletrabajo, contribuyendo a la fijación de población en las zonas rurales, en donde contamos con un parque inmobiliario más asequible que las ciudades. Además, es necesario que el mundo rural continúe digitalizándose, sin olvidarnos de las personas que puedan tener dificultades en este nuevo entorno digital. Por este motivo, se seguirá prestando atención presencial en el Ayuntamiento donde se podrá continuar realizando todos los trámites.
En cuanto al futuro de la economía de Melgar de Abajo, pudiera pensarse que sólo tiene cabida la agricultura y la ganadería, pero me gustaría que también pudiéramos ser atractivos para la industria energética renovable, o aquella que ayude a reducir las emisiones contaminantes. Hay nuevos proyectos que pueden ayudar a la agricultura, y sobre todo a la ganadería, a ser más respetuosas con la naturaleza.
En línea con el compromiso con el medio ambiente que tiene este Ayuntamiento, se ha iniciado el procedimiento para aprobar bonificaciones medioambientales en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles urbanos (IBI), por ejemplo, para la instalación de placas fotovoltaicas en los inmuebles urbanos, y en el Impuesto sobre Vehículo de Tracción Mecánica (IVTM), para vehículos eléctricos. Se continuará con la sustitución de las viejas farolas a LED; la mejora energética de los edificios municipales como la Casa Consistorial; la instalación de más placas solares y la renovación de nuevos tramos de la red de abastecimiento y saneamiento, que ayudarán a prestar un servicio de mayor calidad y se evitarán perdidas de agua.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.