Secciones
Servicios
Destacamos
Con un tiempo casi veraniego, los vecinos municipios pinariegos de Pedrajas de San Esteban e Íscar ponían fin el Lunes de Pascua de Resurrección a las celebraciones de Semana Santa con sus populares y multitudinarias romerías campestres en honor a la Virgen de Sacedón y ... Cristo Rey.
En la villa piñonera el agradable tiempo hizo que numerosos vecinos, así como de otros municipios próximos, se animaran a desplazarse hasta el paraje pinariego, junto al río Eresma, donde se ubica su ermita edificada a principios del siglo XVIII. Celebración en honor a la patrona, de la que se tiene constancia desde hace 275 años, que comenzó con el tradicional acto eucarístico en la pradera.
Obligada cita religiosa seguida por cientos de fieles presidida por la insignias portadas por Verónica Arratia, Mayordoma de la Virgen, y Esther Caballero, presidenta de la Hermandad de la Virgen de Sacedon, ocupando un destacado lugar junto al alcalde, Alfonso Romo Martín, y el resto de la corporación municipal, así como otras autoridades provinciales entre las que se pudo ver al vicepresidente de la Diputación de Valladolid Víctor Alonso. El acto concluyó con el tradicional canto emocionado de la Salve y los vivas a Pedrajas de San Esteban, la Virgen de Sacedón y el Niño Chiquitín.
Tras el almuerzo y la sobremesa en corros formados por familiares y grupos de amigos, este año sin poder hacerlo en torno a una hoguera por la prohibición dictada por la Junta de Castilla y León ante el alto riesgo de incendios, poco antes de las 6 de la tarde el sonido del esquilín que corona la espadaña convocaba de nuevo a vecinos y visitantes ante la puerta de la ermita para asistir a uno de los rituales más significativos de esta celebración de devoción mariana, la primera de las subastas de los brazos de las andas para portar en procesión durante un tramo la imagen de la excelsa patrona pedrajera
Subasta en la que por vigésimo primer año los integrantes de la peña Amigos del Lechazo tuvieron el privilegio de sacar a la Virgen de su santuario al ser sus pujas por los brazos delanteros y traseros las más altas. Antes del inicio del recorrido, como novedad este año, los niños que se preparan para la primera comunión recibieron la bendición a los pies de la imagen y pasaron bajo el manto. La segunda subasta fue para pasar el pequeño arroyo, que antiguamente corría desde la fuente al río, y subir con rapidez y energía por un desnivel de más del 4,5%, con la imagen hasta la cañada y acercarla hasta la ermita.
Y finalmente, la tercera subasta para introducir la imagen de nuevo en la ermita. La procesión, que se prolongó durante dos largas horas amenizada por un grupo de dulzaineros tras la cual tuvo lugar el emotivo ritual de entrega de la vara con la insignia de plata de la Virgen de Sacedón a la Mayordoma entrante, Julia Toqueo Andres, que se encargará de servir y acompañar la imagen en todos los actos hasta el próximo año.
En la villa carpintera de Íscar sus vecinos, y también los de otros municipios vallisoletanos y segovianos cercanos, celebraban de igual manera su tradicional romería campestre en honor a Cristo Rey en el área recreativa situada en el paraje pinariego de Puente Blanca, junto a las carreteras CL-602 y VP-1102 y el rio Pirón.
La celebración se inició con una eucarística a cargo del párroco titular y presidida por los descendientes de aquellos siete cofrades que junto a sus respectivas esposas levantaron en 1946 la ermita e impulsaron esta celebración festiva.
Por la tarde, y al son de las jotas interpretadas por un numeroso grupo dulzaineros y tamborileros de la Asociación Cultural La Pinaza y numerosos danzantes, la imagen de Cristo Rey fue procesionada a hombros durante casi dos horas por el pinar del concejo más próximo al rio Pirón, tras la cual los asistentes se dispersaron por todo el recinto para compartir y degustar la merienda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.