Secciones
Servicios
Destacamos
La Guardia Civil investiga a tres personas, titulares de una empresa dedicada a la valorización de residuos, por un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente. En colaboración con la Fiscal Delegada de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía Provincial de Valladolid, el pasado mes de enero se puso en marcha inició una investigación por el posible enterramiento irregular de residuos en unas parcelas del término municipal de Rueda, que ocupan una extensión de unos 80.000 metros cuadrados, en las que hace unos años se realizó la extracción de áridos, según fuentes de la Benemérita.
La empresa propietaria de las parcelas, que es la que está realizando tales enterramientos, se dedica al almacenamiento, transporte y excavaciones, y tiene sus instalaciones en la localidad de Tordesillas. Se comprobó que las empresas carecían de las autorizaciones administrativas que regulan la gestión de residuos peligrosos.
De las inspecciones, pesquisas e investigaciones realizadas por el equipo de investigación SEPRONA y la Paprona de Medina del Campo se pudo comprobar que la empresa propietaria del terreno ha presentado en el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León el proyecto y la documentación para instalar una Planta de Tratamiento y Selección de Residuos de la Construccióny Demolición en las citadas parcelas, debiendo realizar primero la restauración del entorno donde está efectuando los vertidos.
Para esta restauración, las perforaciones de la antigua cantera se estaban rellenando con todo tipo de residuos, entre los que se encontraban tóxicos y peligrosos procedentes de actividades industriales de la provincia, como material de demolición y construcción mezclado con escorias salinas de segunda fusión del aluminio y otros residuos dedicados al tratamiento de lodos de depuradoras.
Posteriormente estos residuos se cubrían con tierra limpia, que extraían de una parcela contigua considerada Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA), denominada La Nava-Rueda, incluida en la Red Natura 2000 de Castilla y León.
El Servicio de protección a la naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil ha realizado la recogida de muestras de los residuos, de la tierra y de las aguas, siendo remitidas al Laboratorio de Criminalística de la Guardia Civil en Madrid para su análisis químico. Además, en una parte de la excavación, fruto de la rotura de la capa freática se había creado una balsa de agua, según un informe emitido por la Confederación Hidrográfica del Duero en Valladolid, a solicitud de los investigadores. Dicha balsa se estaba tapando también con residuos, por lo que pudieran haber contaminado el acuífero, ya que éste presentaba altos índices de contaminación.
Debido a la diferente tipología de los residuos, su elevado volumen, y la mezcla de los mismos, el lugar supone un foco susceptible de provocar daños sustanciales al entorno natural, ya que determinados residuos de los allí vertidos reaccionan al entrar en contacto con el agua.
Por estos hechos han sido investigadas en sede policial tres personas como autoras de un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente. Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de Instrucción número 1 de Medina del Campo y a la Fiscalía de Medio Ambiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.