Con el fin de fomentar la participación ciudadana y promover el desarrollo de ideas innovadoras que contribuyan al futuro de la localidad, a mediados del mes de noviembre de 2024 Ayuntamiento de Medina del Campo puso en marcha la primer edición de la 'Beca Rodrigo de Dueñas: El futuro de Medina, mi futuro'. ... Este certamen, diseñado para incentivar la creatividad y el talento local, proponía la creación de ideas que abordaran los retos y oportunidades de la localidad en los próximos años, potenciando a su vez el protagonismo de la juventud en la planificación del futuro de la villa.
Publicidad
Otro de los objetivos era promover la creación de proyectos que visibilicen las oportunidades de la localidad y potencien su desarrollo económico, social y ambiental; además de fomentar el emprendimiento juvenil mediante el diseño de ideas novedosas, con un enfoque disruptivo y sostenible. Pero también, incentivar la colaboración entre jóvenes locales, favoreciendo el trabajo en equipo y el intercambio de conocimientos para la mejora del municipio.
Después de varios meses valorando los trabajos propuestos, por parte de figuras como José María Ramos, profesor del CIFP de Medina del Campo, y de Javier Robador, gerente de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno, el consistorio medinense ha desvelado al ganador de esta primera edición en la mañana de este sábado 8 de febrero. «Ha sido un proyecto en el que llevamos trabajando bastante tiempo porque vemos que es el futuro de nuestro talentos, de nuestros jóvenes, y por lo que tenemos que luchar y apostar», mencionaba Olga Mohíno, concejala de Innovación y Nuevas oportunidades.
Los ganadores de esta primera edición han sido Rubén Pérez González y Alejandro Gutiérrez Mielgo y su trabajo titulado 'Líquenes, salud y sostenibilidad: Calidad del Aire y Gestión Urbana en Medina y Comarca'. Aunque «ha resultado difícil», asegura la edil, seleccionar al galardonado de este concurso, el jurado ha tenido en cuenta «una serie de ítems» y la viabilidad del proyecto. «Era bastante asequible a lo que nosotros entendíamos que se podía desarrollar», menciona. En este caso, los finalistas han sido el equipo de María Cabeza Sandonís, quienes proponían la creación de una planta de electrolización para la producción de hidrógeno verde en la localidad, y Nayeli Hernández, Claudia Martín y Leire Conde, quienes hablaban del futuro de Medina desde un planteamiento de un centro de ocio juvenil.
Publicidad
Si bien, el equipo de gobierno considera «superinteresantes» todas las propuestas planteadas y valorar la idea de desarrollarlos todos «a la larga», por parte del Ayuntamiento y de distintas instituciones. Sin embargo, «el que, ahora mismo, podía empezar a plantearse con el acompañamiento de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno, como por la Universidad de Valladolid, que ya se ha puesto en contacto con nosotros, como con otras administraciones, como la Diputación de Valladolid o la Junta de Castilla y León, era el proyecto que finalmente ha resultado ganador», explica Mohíno.
Tal y como explicaron los condecorados, su trabajo está enfocado al estudio de la calidad del aire a través de los líquenes epífitos y al desarrollo de un modelo matemático capaz de actualizar esa información. Se trata de unos organismos pluricelulares, formados por un hongo y un alga, que se encuentran dispersos por toda la localidad; desde el Castillo de la Mota, a las afueras de la villa, como en el Palacio Real Testamentario, en pleno centro de la localidad.
Publicidad
Un proyecto que ayudaría a mitigar la contaminación atmosférica que origina, al año, alrededor de 4,2 millones de muertes en el planeta, según la Organización Mundial de la Salud. Y aunque, Medina del Campo, cuenta con una estación de muestreo automático en la Estación de Autobuses, que ofrece una serie de datos sobre la concentración de elementos contaminantes que hay en el entorno, es la única que recoge información en la provincia; ya que las catorce restantes se sitúan cerca de la capital y cuatro de estas no están operativas. Emplear líquenes en vez de colocar más estaciones de muestreo es una opción muy económica para las administraciones.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.