Borrar
«La historia otorga a Valbuena de Duero una gran relevancia»
Especial Municipalismo: Memoria viva de Castilla y León

«La historia otorga a Valbuena de Duero una gran relevancia»

«A lo largo de su historia han ido surgiendo otros núcleos como Vega Sicilia, Monte Alto, Los Jaramieles o San Román»

josé augusto rodríguez ibáñez. alcalde de valbuena

Lunes, 22 de agosto 2022

La historia es para Valbuena de Duero uno de sus principales activos. Ya en el calcolítico existía un poblamiento en el entorno de la iglesia de Nuestra Señora del Castillo.

Existen vestigios de la Edad de Bronce, la Edad de Hierro, romanos, visigodos y medievales. Destaca el poblamiento romano, en torno a la ermita de San Martín. Los datos históricos sobre Valbuena (Vallis Bonus en sus orígenes) se remontan a la donación del lugar por la reina Doña Urraca a la condesa Estefanía, hija del Conde Armengol. Ésta lo cedió, a su vez, a la reina en 1143.

El pueblo está próximo al monasterio cisterciense de Santa María de Valbuena, en torno al que se ubica la pedanía de San Bernardo, construida en los años sesenta como pueblo de colonización. A lo largo de su historia han ido surgiendo otros núcleos como Vega Sicilia, Monte Alto, Los Jaramieles o San Román. Muestra de su significación lo constituye el continuo paso de destacadas personalidades en los diferentes momentos históricos.

Todo ello ha facilitado que Valbuena de Duero cuente con innumerables recursos etnográficos, patrimoniales, gastronómicos y naturales consolidados a lo largo del tiempo, en los cuales se sustentan los valores de nuestro municipio, vecinos y actividad económica, así como las tradiciones y celebraciones actuales, otorgando una gran relevancia y constituyendo la base de su identidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «La historia otorga a Valbuena de Duero una gran relevancia»