Secciones
Servicios
Destacamos
Al tercer invierno más seco en los últimos cuarenta años le ha seguido una primavera inestable en la que las lluvias no han sido suficientes para paliar un déficit hídrico del 53% en la región. Los agricultores vuelven a mirar con preocupación al cielo y donde esperaban necesarias lluvias se impondrán intensas heladas como consecuencia de una inestabilidad climática que mermará la producción de cosechas y afectará a cultivos de cereal, remolacha y patata temprana. El espárrago de Tudela de Duero, un producto semiperenne delicado ante cualquier inclemencia meteorológica, notará los efectos de este intenso frío en plena primavera.
Noticia Relacionada
El descenso de temperaturas en las próximas jornadas reducirá la cantidad de kilos que se recogen a diario en las 45 hectáreas de espárrago con las que cuenta la localidad vallisoletana famosa por sus blancas yemas. Inmersos en plena campaña -comenzó en la primera quincena de marzo- agricultores como Luis San José recogen a diario unos 600 kilos de producto. «Estas heladas ralentizarán la brotación de los espárragos y eso va a repercutir en el rendimiento de la producción, que puede reducirse hasta en un 50%», explica. Aunque, puntualiza, «no es que se echen a perder, la calidad permanece intacta y empezarán a brotar de golpe cuando suban las temperaturas», señala el agricultor especializado en producto ecológico. Para evitar que se pierda la cosecha, tapan con plástico unos 92 kilómetros de caballones, a veces con doble capa para que el producto no sufra cambios bruscos de temperatura. Más preocupados se muestran los productores de espárrago por la falta de lluvias en las próximas semanas, «aunque hasta ahora no ha llovido suficiente, la raíz aún tiene reserva», apostilla. Al menos si quiere conseguir los 80.000 kilos que sacan de media en cada campaña, unos 220.000 entre los principales productores tudelanos.
Noticia Relacionada
Agapito Ojosnegros Lázaro
El almendro en flor es uno de los cultivos que peor parado puede salir tras las heladas de los próximos días. Manuel de Gregorio, agricultor de Alaejos, recuerda que el año pasado las heladas de 23 de abril, «se llevaron por delante todos los almendros de la región». Para prevenirse saldrá esta madrugada con su tractor y una máquina antiheladas. que va soltando aire a 100 grados, explica, «solo sirve si son heladas con humedad. Si salvamos estos tres días puede ser un buen año», declara.
Noticia Relacionada
Entre Wamba y Ciguñuela, Ignacio y Manuel García, mantienen una explotación con 22.000 almendros de floración extra-tardía. Las heladas no les preocupan demasiado, ya que sus árboles todavía no están en flor. «Este año hemos tenido la suerte de que ha hecho mucho frío todos los días y eso ha hecho que la floración se retrase unos 20 días», explican. Además, esta campaña han aplicado un tratamiento experimental en los almendros para retrasar aún más la floración, que han completado con el uso de una torre antiheladas, que mueve el aire haciendo subir la temperatura de la plantación, informa Laura Negro.
Otros agricultores que también se muestran temerosos son aquellos que cultivan colza. «Si hiela un día no pasa nada, lo malo es cuando son varios seguidos», asegura Aurelio González, coordinador de UPA y cultivador de colza. «Está siendo un año muy complicado para la colza, hay colzas muy desiguales porque algunas sufrieron el parón invernal con la sequía, otras se estaban infectando con pulgón».
Noticia Relacionada
Aunque hay quienes están acostumbrados a proteger sus producciones de manera habitual. José Antonio Pérez, productor de zanahorias en Pedrajas de San Esteban explica que usan «mantas térmicas para que no sufran los cambios de temperatura del día a la noche». Estos sistemas protegen del hielo y permiten que pase el agua y «aunque suponen unos 2.000 euros por hectárea con la instalación», aseguran que es más barato que volver a sembrar, informa Silvia García.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.