Este fin de semana la serenidad rural de Pozal de Gallinas se convertirá en un torbellino de guitarras eléctricas, baterías estridentes y voces desgarradas. Este sábado, 12 de octubre su Polideportivo Municipal acogerá la XVIII edición del Atalaya Rock Festival. Una cita para los grandes ... amantes del heavy metal que espera congregar a unas 2.000 personas en tan solo una noche. «Tenemos una población de unos 550 habitantes y, por así decirlo, se cuadruplica el pueblo», asegura Sonia Moraleja, integrante de la organización del festival.
Publicidad
Este concierto comenzó su andadura en 2005 de la mano de la Asociación Cultural 'Amigos de la Atalaya' de la localidad. «Solemos movernos también a muchos otros festivales y, como nos gusta este tipo de música, decidimos empezar a montar uno en nuestro pueblo y aquí estamos todavía», añade Moraleja.
Lo que arrancó, con «entusiasmo e ilusión», como una cita local, se ha consolidado como uno de los festivales más importantes de toda Castilla y León y uno de los más reconocidos a nivel nacional. «Año tras año hemos ido mejorando las cosas que no hemos hecho bien las ediciones anteriores. Así, vamos aprendiendo de los errores en ese sentido, pero sin perder la filosofía del Atalaya», menciona Sonia. Y es que, el evento de Pozal de Gallinas se diferencia por ser un concierto gratuito para que los fans del heavy metal puedan disfrutar «sin tener que gastarse dinero y con unos precios en barra muy asequibles», señalan desde la organización.
Hasta la localidad de la provincia de Valladolid se desplazarán cientos de adeptos de este género musical llegados de todas partes del país. «Nos han avisado que viene una familia con dos niños desde Barcelona, del norte de España, como País, Vasco, Galicia y Asturias, pero también de Castellón y de Madrid», puntúa Moraleja. Organizar un festival de este calibre no es nada fácil para ellos, pero que su municipio esté «en boca de todos» es una gran satisfacción. «A parte el impacto económico que tiene que no solo recae en Pozal, sino en la comarca por el tema del alojamiento y la gastronomía», indica.
Publicidad
Año a año, la organización selecciona meticulosamente las bandas para ofertar a su público una cierta variedad. En concreto, en esta XVIII edición serán dos grupos internacional y tres nacionales. «Necesitamos agrupaciones que económicamente se adapten a nosotros y que ese año estén punteras o hagan giras», explica Moraleja. Este sábado, Rage una de las mejores bandas de heavy/power metal surgidas en Alemania celebrará sus cuarenta años de trayectoria como cabeza de cartel del Atalaya Rock. Además, será la segunda vez que pisen el escenario de Pozal de Gallinas, ya que acudieron a este evento en 2016.
También les acompañarán Valkyria, una banda de heavy metal melódico nacida en 2014, que llegará desde Bilbao para presentar su último álbum 'Indómito'. Ellos serán los encargados de abrir el festival. Desde tierras lusas Toxikull, una banda que apuesta por el heavy metal más clásico, cuyas influencias como Judas Priest, Motorhead o Saxon, presentarán su último álbum 'Under The Southern Light'.
Publicidad
Por otro lado, Ankor, una banda de metal alternativo que nació en Cataluña en 2003 llegará al Atalaya después de haber pisado los festivales más grandes de Europa como el Hellfest, en Francia; Tuska, en Finlandia; o el mismísimo Wacken Open Air, en Alemania. Sus álbumes 'Beyond the Silence of These Years' (2017) y 'White Dragon' (2019) , llevaron a la banda a un nuevo nivel permitiéndoles hacer giras por Europa y Asia como cabezas de cartel.
Por último, el Atalaya también tendrá representación vallisoletana. Iron What? Celebrará su veinte aniversario con un show que hará disfrutar a todo el público. Desde su aparición en 2004, esta banda nació con la firme intención de rendir tributo a la mejor banda de Heavy Metal que ha dado la historia, los ingleses Iron Maiden, intentando revivir sus mejores clásicos a través de una puesta en escena que recrea, en la medida de lo posible, el atrezzo y la indumentaria de los originales incluida su mascota, Eddie.
Publicidad
Este año, como novedad, el festival de Pozal de Gallinas inaugurará un espacio de firmas para que la gente pueda disfrutar un poco más de las agrupaciones musicales. Cada banda tendrá media hora y, durante este periodo de tiempo, el público podrá pedirles autógrafos, hacerse fotos o charlar con sus integrantes. «Es una manera de acercar los grupos a la gente. Aunque ellos suelen ser muy dados a pasarse por la zona de merchadising a saludar», cerciora Moraleja.
Llegar hasta el punto en que se encuentra en la actualidad el Atalaya Rock no ha sido fácil. Y, aunque su idea es «seguir adelante», no saben «decir hasta cuándo». «Cada vez nos suben más los precios, nos ponen un poquito más de trabajas y cada año nos cuesta un poco más. Necesitamos un tirón muy fuerte, alguien que nos ayude a ir para arriba», manifiesta Sonia. Por el momento, tienen pensado llegar al 20 aniversario dentro de un par de años.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.