Borrar
Carnavales en algunos municipios de Valladolid. El Norte
Guía para no perderte ningún carnaval de la provincia
Valladolid

Guía para no perderte ningún carnaval de la provincia

Desde este viernes 9 de febrero y hasta el próximo día 14, la provincia se viste con sus mejores disfraces y trajes de carnaval acompañados de algunas tradiciones únicas

Diego Fernández

Valladolid

Viernes, 9 de febrero 2024, 14:47

La Diputación de Valladolid organiza a partir de este viernes, día 9 de febrero, el programa 'Vive el Carnaval' en la provincia de Valladolid, que llevará a varios municipios actuaciones infantiles y un photocall 360 para celebrar el carnaval. A continuación, los lugares que debes visitar en los próximos días para disfrutar de una manera diferente una de las fiestas más esperadas del año:

Programa de 'Vive el Carnaval' en la provincia de Valladolid:

Melgar de Arriba, el municipio más alejado de Valladolid, abrirá este ciclo este viernes 9 de febrero a partir de las 18:00 horas en el Salón Multiusos. Después, será el turno de Mojados, el sábado 10 de febrero, a las 12:00 horas en el Auditorio, para después, trasladarse hasta Bobadilla del Campo a las 16:00 horas en el Salón de Actos. El domingo día 11 de febrero, será el turno de Campaspero, a las 12:00 horas en el polideportivo y después, la fiesta se irá Camporredondo a partir las 18:00 horas en el Centro Cívico.

Desfile de disfraces en Mojados. G. V.

Tras finalizar el fin de semana, el lunes 12 de febrero continuará la programación de 'Vive el Carnaval' en Villalba de los Alcores quien acojerá esta cita a las 12:00 en el polideportivo. Por la tarde, a las 18:00 horas, el Salón Multiusos de La Mudarra dará la bienvenida a la actuación infantil y al photocall 360. Para concluir con unos días intensos repletos de gente disfrazada por toda la provincia de Valladolid, Quintanilla de Trigueros y Cubillas de Santa Marta serán los últimos en disfrutar de las actividades del carnaval 2024 el día 13 de febrero a las 12:00 horas en el Salón del Ayuntamiento y a las 17:00 horas en el Salón de Actos respectivamente.

Además de poder visitar estos municipios, la provincia cuenta con otros lugares que te harán vivir el carnaval de una manera única y completamente diferente:

Villanueva de Duero

Desde este viernes 9 de febrero, Villanueva de Duero arranca con un amplio catálogo de actividades para disfrutar del carnaval hasta el miércoles 14 de febrero. Hoy a partir de las 21:30 horas, empieza la fiesta con un tradicional baile y concurso de disfraces llamado 'Tu cara me suena'. El resto de días, continuarán con actividades para todo tipo de público, que incluyen talleres de teatro y actuaciones en directo, conciertos y una deliciosa chocolatada.

Mucientes

En esta localidad vallisoletana se celebraba hasta hace unos años el simbólico 'juicio de los gallos', después de que el pregonero anunciase con su dulzaina los casos a juzgar. En ellos, se sacrificaban a los animales para, con degustación popular, llevarse en el gusto culinario cuantos «pecados» hubieran de ser purgados. Hoy en día esta tradición se ha actualizado y ya no se lleva a cabo el sacrificio.

Mucientes celebra el carnaval con charangas y disfraces.

No obstante, todos los habitantes del pueblo continúan disfrazándose y participando en las distintas actividades que se organizan desde la Diputación y el Consistorio.

La Seca

El Ayuntamiento de La Seca recoge el guante y organiza un programa lleno de diversión, juegos y competitividad creativa además de concursos de Botargas, Mojigangas, desfiles o el Entierro de la Sardina. Aunque lo que más destaca en este municipio durante los carnavales, son las botargas y mojigangas.

Concurso de disfraces en el carnaval de La Seca. M. R.

Las botagargas son grupos de disfrazados que salen en carnaval y se componen de tres o más máscaras con un mismo motivo. Las mojigangas son los grupos que interpretan canciones satíricas. Pueden ir acompañados de músicos o de orquestas de cartón.

Castronuño

La peculiaridad del carnaval de Castronuño es que a su vez, se celebra la fiesta de los quintos. La actividad más emblemática es la de correr las cintas, en la que los quintos cabalgan bajo un avión que se cuelga de una cuerda y han de sacar con la ayuda de un punzón las cintas que este porta.

Carnaval de Castronuño. Ayuntamiento de Castronuño.

Los quintos empiezan la fiesta el sábado de Carnavales por la noche, cuando se reúnen para cenar gallo todos juntos y a continuación acuden con la típica indumentaria de quinto (mantón de manila y sombrero, generalmente cordobés con cintas de colores) al baile.

Pedrajas de San Esteban

Al igual que en Castronuño, el peso de los Carnavales en Pedrajas lo tienen los quintos, que el sábado de carnaval hacen una hoguera con los despojos de un pino cedido por el concejo. Además son los quintos quienes de sábado a martes recorren el pueblo, haciendo sonar la caracola, y pidiendo dinero y viandas por las casas.

Paseo a caballo con disfraces en Pedrajas de San Esteban. Ayuntamiento de Pedrajas

El martes de carnaval, a eso del mediodía es el momento de «correr las cintas», tradición en que los quintos, a lomos de burros y caballos intentan alcanzar, ayudados de unos palos con forma de tenedor, unas cintas que cuelgan de una cesta a su vez suspendida de una soga que una persona subirá y bajará burlándoles.

Otros municipios donde disfrutar del carnaval

Mayorga, Mota del Marqués, Valoria de la Buena con su tradicional matanza del cerdo o Tudela de Duero, son también lugares de la provincia de Valladolid donde el ambiente del carnaval se respira de una manera distinta con sus características tradiciones, en donde los vestidos y concursos de disfraces son los protagonistas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Guía para no perderte ningún carnaval de la provincia