![El guardia civil que recuperó la reliquia robada de San Mancio asiste a su procesión 25 años después](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202205/21/media/cortadas/guardia-k0LH-U1701706173052oC-1248x770@El%20Norte.jpg)
![El guardia civil que recuperó la reliquia robada de San Mancio asiste a su procesión 25 años después](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202205/21/media/cortadas/guardia-k0LH-U1701706173052oC-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Villanueva de San Mancio ha celebrado este sábado la festividad de su patrón, San Mancio. Después de la misa en la bella iglesia de Santa María, recorrieron las calles del pueblo la imagen del santo y sus reliquias. Al acto, junto a numerosos vecinos y visitantes, acudió el sargento de la Guardia Civil del cuartel de Rioseco, Enrique Codesal, quien hace 25 años, en 1997, protagonizó la recuperación de la reliquia del santo tras haber sido robada.
Fue en la madrugada del 5 de junio de 1997, cuando el sargento Codesal observó en Medina de Rioseco –en cuyo cuartel sigue prestando servicio– el comportamiento sospechoso de un vehículo. Le siguió hasta darle el alto en el polígono industrial y comprobó que en su interior viajaban dos personas, una de las cuales se identificó como un anticuario de Castellón que llevaba varios días por la comarca comprando obras de arte. Sin embargo el sargento, al ver el brazo de un Cristo que asomaba entre uno de los bultos embalados que había en el vehículo, condujo a los dos sospechosos hasta el cuartel de la Guardia Civil, donde se descubrió que entre los objetos también figuraba el cabezal de un estandarte donde se podía leer 'San Mancio'.
Ante aquel hecho, el sargento mandó a una pareja de guardias hasta Villanueva de San Mancio, donde pudieron comprobar que la iglesia había sufrido un robo. El arca de plata con las reliquias, una cruz, candelabros, cirios, dos ángeles y la talla de un Cristo crucificado son algunas de las obras que fueron recuperadas.
Esta detención provocó que el grupo de patrimonio de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil pudiera desmantelar una importante trama con la recuperación en Lisboa, Barcelona, Tarragona, Valencia, Madrid y Jaén de obras de arte sacro de distintas iglesias y parroquias de Castilla y León.
Después de la procesión hubo un vino español. Por la tarde, niños y adultos se han divertido con juegos de gigantes de madera tradicionales. El grupo Maldita Dulzura y una discomovida ponen el ambiente festivo por la noche. Las fiestas patronales llegarán este domingo a su fin con la misa de difuntos, antes de que al mediodía se pueda degustar una sabrosa paella de marisco. El campeonato de mus y la actuación de copla de Estela Rodríguez pondrán el broche final a las fiestas.
A la procesión de San Mancio acudió la corporación municipal, con la alcaldesa, María Jesús Palencia, acompañada de los regidores de Villalón y diputado nacional, José Ángel Alonso; de Medina de Rioseco y diputado provincial, David Esteban; de Benafarces, Luis Chico; de Villagarcía, César Herrero; de Palazuelo de Vedija, Magín Martín y de Tordehumos, Agapito Bravo; y de Barruelo del Valle y diputado provincial, Mario de Fuentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.