

Secciones
Servicios
Destacamos
«Son las primeras noticias que tengo. Me he enterado porque mi hermano me ha mandado la noticia al móvil, pero no tengo ni idea ... de si esa persona estuvo por ahí esos días», afirma Guillermo Minaya, responsable del taller GMC Service, ubicado en la carretera de Villabáñez y a 300 metros de donde sitúan uno de los teléfonos móviles de Óscar S., investigado por la muerte de Esther López, el 1 de febrero (cuatro días antes de que hallaran el cadáver de la joven). «A nosotros la Guardia Civil no nos ha comunicado nada. Y no nos han llamado a declarar en ningún momento. Ahora solo tememos que todo eso nos dé mala publicidad por el boca a boca», afirma este jueves Minaya.
Según la información facilitada por la compañía Yoigo a requerimiento judicial, el teléfono se encontraba entre las 13:54 y las 14:13 horas del 1 de febrero de 2022 a poca distancia de la nave de servicio de reparación y venta de vehículos, en concreto, en el camino de Renedo a Casasola, que discurre paralelo a la carretera de Villabáñez. «Desconozco todos esos datos y no tenemos nada que ver. No se han puesto en contacto por el caso de Esther López», concluye.
A petición de los investigadores de la Guardia Civil, la magistrada instructora Soledad Ortega remitió un oficio a la operadora de telefonía para que facilitara la ubicación de Óscar S. a las 13:54:07 horas del 1 de febrero, porque, según las conclusiones del perito de Seada que realizó un dictamen técnico del vehículo de Óscar S., el Volkswagen T-Roc en el que fue vista Esther López el día de su desaparición, en esa fecha y a esa hora se realizó un primer borrado de eventos y averías de la centralita del coche. Además, se intentó, sin éxito, codificar una nueva llave del vehículo. Ese mismo día, sostiene el técnico, se intentó programar la unidad de motor, también sin éxito, y ello quedó registrado en la unidad electrónica.
Hubo una segunda manipulación el 2 de abril, un borrado de eventos y averías «intencionado» en la unidad del motor a las 11:05:06 horas con una máquina de diagnosis estándar con protocolo de comunicación estándar. Esta conclusión del perito judicial fue rebatida por la defensa de Óscar S. que aportó, entre otros, un tique del parking de Zorrilla a esa misma hora para tratar de probar que estaba de compras con su hija por el centro de Valladolid
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.