Periodistas en el lugar del hallazgo del cuerpo, junto a la carretera de Traspinedo. rodrigo jiménez
Muerte en Traspinedo

Balística investiga nueve microlesiones en la mano derecha de Esther López «no compatibles con el atropello»

la investigación ·

El informe de la autopsia realizado en febrero recogió estas pequeñas marcas redondeadas y superficiales en el dorso de la extremidad

M. J. Pascual

Valladolid

Martes, 6 de septiembre 2022, 20:08

El equipo de investigación del caso de la desaparición y muerte de la vecina de Traspinedo Esther López, que está integrado por agentes del Grupo de Homicidios y Personas Desaparecidas de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de Valladolid y de la Sección de Homicidios, Secuestros y Extorsiones de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, afanados en no dejar un solo cabo suelto que permita esclarecer el misterioso caso, han vuelto a examinar el informe de la autopsia del cuerpo de la joven de 35 años a la luz del exhaustivo estudio realizado por los especialistas de Tráfico en que se apunta que varias lesiones localizadas en una de las manos de la víctima no son compatibles con el atropello o «la dinamica de accidente mediante el modelo de vehículo utilizado por el investigado». Se refieren al coche Volkswagen T-Roc del principal sospechoso, Óscar S. M., el amigo que fue el último que vio con vida a Esther López en la madrugada del 13 de enero, según su propia declaración de la que nunca se ha apartado, en el cruce de acceso a la urbanización El Romeral, donde se habría bajado del vehículo tras una discusión porque ella quería seguir de fiesta y él se negó.

Publicidad

El equipo que lleva el caso ha solicitado a Balística un informe para determinar el tipo de herramienta u objeto que ha podido ocasionar esas lesiones

En la motivación que realiza la Guardia Civil a la magistrada titular del Juzgado de Instrucción 5 de Valladolid, Soledad Ortega, se señala que «ante la relevancia que en la presente investigación supondría conocer el origen de las citadas lesiones», el pasado 11 de agosto el equipo de investigación solicitó al Departamento de Balística y Trazas del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil «un informe policial para la determinación o aproximación del tipo de herramienta u objeto que ha podido generar las lesiones observadas».

Estas lesiones se aprecian en el dorso de la mano derecha y en el informe de los médicos forenses del Instituto de Medicina Legal de Valladolid, que realizaron la autopsia del cadáver el pasado febrero, las describieron como nueve marcas «redondeadas y superficiales que remedan un dibujo en forma de cubo en grupos de tres», con un tamaño de unos tres milímetros. Además, «en el borde cubital de la base del quinto dedo se aprecia otra pequeña lesión de las mismas características».

En la inspección ocular previa al levantamiento del cadáver no se apreciaron en las superficies de las manos signos compatibles con violencia. Fue después, durante la autopsia, cuando los médicos forenses apreciaron estas pequeñas lesiones en la mano derecha. En principio, según la autopsia, todas las lesiones importantes que presentaba el cuerpo de Esther, que concuerdan con la hipótesis principal del atropello, fueron «en vida».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad