Borrar
Una imagen de la reconstrucción del atropello en la calle Dos de El Romeral.

Muerte en Traspinedo

La Guardia Civil descarta que el atropello de Esther López fuera accidental

La investigación ·

Tráfico realizó la recreación el pasado 26 de octubre en condiciones ambientales similares a las de la madrugada de autos del 13 de enero de 2022

M. J. Pascual

Valladolid

Jueves, 14 de diciembre 2023, 20:07

La noche del pasado 26 de octubre fue la elegida por el equipo de reconstrucción de accidentes de tráfico (ERAT) de la Guardia Civil para recrear sobre el terreno cómo pudo haber sido el atropello de Esther López por un vehículo Volkswagen T-Roc en la calle Dos de la urbanización El Romeral. Esa fecha no está elegida al azar: tenía prácticamente las mismas condiciones ambientales (visibilidad y luminosidad) que la gélida madrugada del 13 de enero de 2022 en la que se desencadenó la tragedia en Traspinedo.

La prueba con el T-Roc solo con las luces automáticas fue realizada a las 3:36 horas. La luminosidad de la luna era del 79,9%, tan solo un poco más clara que en la madrugada de autos. Como resultado de esta última recreación y la simulación en 3D, los especialistas de Tráfico concluyen que la visibilidad en esa calle era tan buena, incluso tan solo con las luces automáticas de corto alcance del vehículo, que el conductor tuvo que ver a la joven caminar por ella, incluso a 30 metros de distancia. Por tanto, el atropello no pudo ser accidental, sino intencionado. Así que este último informe ampliado del ERAT apuntala la tesis mantenida por los investigadores de la UCO de que el atropello no fue accidental y será este viernes una pieza clave en el interrogatorio judicial a Óscar S. M.

En realidad, este informe pericial ampliado de 52 páginas no viene más que a refrendar las primeras conclusiones a las que ya llegaron los especialistas de Tráfico en su primer trabajo entregado al Juzgado de Instrucción 5 el 26 de julio de 2022, si bien en esta ocasión afina más a partir de los datos recabados por la Unidad Central Operativa (UCO) en estos largos meses de investigación: el escenario en el que supuestamente se desarrollaron los hechos es compatible con la calle Dos, que da a la parte trasera del chalé familiar del investigado. Este siempre ha negado que Esther entrara con él en la urbanización.

Vuelo de dron

Los integrantes del equipo se desplazaron los días 25 y 26 de octubre a la urbanización de Traspinedo para realizar una inspección técnico ocular complementaria en esa calle para comprobar si era compatible con la simulación del atropello que ya había aportado al juzgado. Esos días se tomaron fotografías, tomas de vídeo y se realizaron pruebas de aceleración y frenado a distintas velocidades con un vehículo de las mismas características del de Óscar S. Además, personal especializado del Equipo de Vigilancia Aérea de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (EVAT) realizó un vuelo de dron para tomar fotos aéreas que servirían para realizar la simulación digital en tres dimensiones. Para realizar este informe, explican los autores, se tuvieron en cuenta las fases de la luna de la madrugada de autos (luna creciente, fase lunar gibosa creciente) y su correspondencia con el calendario lunar en el mes de octubre de 2023.

La calle Dos, el supuesto escenario del atropello, es una vía de tierra arenisca compactada, con doble sentido de la circulación y una anchura de 6,45 metros, sin arcenes. El arrollamiento se habría producido en un tramo «recto y a nivel», a unos cincuenta metros de distancia desde el arranque de dicha calle con la intersección de Pimpolladas. En este punto, aunque no hay alumbrado público, la visibilidad es buena, al tratarse de un tramo recto sin obstáculos visuales. La velocidad máxima en esta vía, como en todas las de la urbanización, está limitada a 20 kilómetros por hora.

Los técnicos del ETRAT empezaron el recorrido con el vehículo T-Roc (y el acelerómetro instalado en él) desde la puerta del chalé de Óscar S. M., en la calle Uno, para continuar hasta la intersección con la calle Pimpolladas hasta el cruce con la calle Dos, donde se habría producido el atropello. Y posteriormente se repitieron trayectos a distintas velocidades máximas, aceleraciones máximas y medias, con distintos niveles de alumbrado.

Caminando y de espaldas

Incluso en posición de apagado, indican los peritos, «a pesar de la manipulación-intención que pudiera llevar a cabo el conductor, el modelo del vehículo accionaría automáticamente las luces de conducción diurna». En esas condiciones, indican, las luces DRL (Daylight Running Lamps) permiten una visión al frente y margen derecho «con capacidad suficiente para ver una persona caminando y de espaldas al frontal del vehículo». Y más, subrayan, si la persona lleva unas prendas de color claro. Esther López vestía cuando desapareció un chaquetón corto de color arena y pantalón negro. «Se determina que una persona caminando por la calle Dos con prendas en la parte superior de color claro es perfectamente visible, aunque el vehículo circulara con el alumbrado apagado».

Tras los ensayos y pruebas realizadas, el ERAT concluye que la calle Dos es el lugar compatible con el escenario donde pudo producirse el atropello. Se basa en «la configuración de la vía, su firme terrizo con gravilla compactada, piedras de pequeño y mediano tamaño, así como la ausencia de obstáculos visuales en toda la extensión de la propia calle». Que un vehículo Volkswagen T-Roc pudo «alcanzar y superar» la velocidad de 45 kilómetros hora y la aceleración de dos metros por segundo cada segundo en esta calle de El Romeral y que la visibilidad habría sido «aceptable» para cualquier conductor a bordo de este coche, de manera que cualquier persona caminado por esa vía «debiera haber sido vista con bastante anticipación y espacio a su interacción».

Los peritos de Tráfico consideran «completamente compatible y factible» que el atropello de Esther López se hubiera producido en ese escenario. Un arrollamiento «coherente en cuanto a velocidad, aceleración y distancias, con la geometría de un vehículo de ese modelo y marca y con las lesiones observadas en la víctima».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Guardia Civil descarta que el atropello de Esther López fuera accidental

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email