La sala de elaboración de la bodega. A. Ojosnegros
Ribera del Duero

Un grupo inversor chino aterriza en Pesquera tras comprar una bodega a Codorníu

Elaborará desde la presente añada vinos de guarda con las veinte hectáreas de viñedo que ha adquirido en la zona

Marco Alonso

Valladolid

Miércoles, 23 de agosto 2023, 00:09

El Grupo Finca Monastasia, propiedad de un inversor chino, ha comprado al Grupo Codorníu la antigua bodega Tionio, ubicada en Pesquera de Duero, en Valladolid. De esta manera, la vendimia que está por llegar será la primera en la Ribera del Duero de esta compañía, ... creada gracias al capital generado por un empresario del sector de la construcción chino que ha visto en la viticultura la mejor manera de diversificar su negocio.

Publicidad

El inversor desembarcó en el sector del vino con la compra hace años de una bodega en Jumilla, en el municipio de Ontur. Esta bodega albaceteña está viviendo un importante proceso de transformación, con el enoturismo y el turismo gastronómico como reclamo, y al ver el potencial del sector, el grupo se marcó como objetivo adquirir bodegas en las dos denominaciones de origen que se beben en China: Rioja y Ribera del Duero.

La entrada a la bodega, ubicada en el municipio vallisoletano de Pesquera de Duero. A. Ojosnegros

La persona encargada de encontrar una bodega en Ribera fue Miguel Castro, un empresario del sector de Rueda que hace las veces de portavoz del grupo inversor. «La bodega se ha comprado a Legaris, que es del grupo Codorníu. Contaba en Ribera con estas instalaciones y con otras más grandes en Curiel de Duero, pero el grupo Codorníu decidió quedarse solo con la bodega grande y puso a la venta la pequeña de Pesquera, que llevaba unos años parada y se utilizaba como almacén de producto acabado», explica Castro, quien añade que el desembarco del Grupo Finca Monastasia en la Ribera del Duero se completa con la adquisición de viñedo de la zona. «Hemos comprado unas veinte hectáreas en Pesquera, Fuentelisendo y La Aguilera y tenemos la intención de contar con una producción de unas 110.000 botellas de crianza y reserva. Solo se va a elaborar vino de guarda», añade.

El objetivo del inversor chino de contar también con una vino de Rioja se ha logrado con la adquisición de una bodega en Villabuena de Álava y en unos años serán tres los vinos que saldrán al mercado bajo la marca Finca Monastasia. La primera añada del vino de Ribera no se comercializará hasta dentro de tres años, tras un largo proceso de crianza, y la idea que tiene la propiedad es asentar la marca en el mercado español, sin pensar en la venta en China, tal y como señala Miguel Castro. «La intención es empezar a trabajar en España. Se está empezando a crear marca aquí y ellos no tienen demasiada prisa por llegar al mercado chino», indica el portavoz del grupo.

Publicidad

La bodega cuenta con el vecino de Pesquera Gustavo Calvo como bodeguero y se encuentra en proceso de contratación de un director técnico de reconocido prestigio. Mientras, las labores de campo se encargarán a la empresa externa que desarrollaba estas funciones con la anterior propiedad.

El capital extranjero fija la mirilla en las denominaciones de origen de la provincia

La llegada de inversores extranjeros a las denominaciones de origen de la provincia de Valladolid no es novedad. Aunque este sector está ocupado en gran medida por empresas familiares, ha estado siempre en el punto de mira de inversores internacionales, siempre a la espera de una oportunidad en la que entrar en el mercado a un buen precio. Por ejemplo, la crisis provocada por el colapso de la burbuja inmobiliaria hizo que muchas bodegas se pusieran a la venta y a principios de la década pasada infinidad de ellas cambiaron de manos. La situación actual no es comparable a la de aquella época, aunque recientemente se ha conocido el aterrizaje en Cigales del grupo internacional Vinos de La Luz -presente en Italia, Argentina, Estados Unidos y España- tras la compra de bodegas Iriart y ahora sale a la luz la compra de una bodega en Pesquera por parte de este grupo inversor chino.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad