Borrar
Hotel club Palacio de la Rosa. Fran Jiménez
Valladolid: Los gerentes de un prostíbulo se enfrentan a 13 años de cárcel por defraudar un millón de euros
Valladolid

Los gerentes de un prostíbulo se enfrentan a 13 años de cárcel por defraudar un millón de euros

Se les acusa de recibir diez euros por cada pase que realizaban las clientas para completar servicios sexuales y por no declarar el IVA de los ingresos en bebidas durante tres años

Álvaro Muñoz

Valladolid

Miércoles, 2 de marzo 2022, 00:25

Hasta seis delitos fiscales. María del Mar García Pérez y Jesús Roberto Miguel Herrero, administradora y único socio de la empresa que regenta el hotel club Palacio de la Rosa de San Vicente del Palacio, se enfrentan a penas de prisión de hasta trece años y medio cada uno por defraudar a Hacienda más de un millón de euros entre 2014 y 2016. Esa es la petición de la Abogacía del Estado, mientras que la de Fiscalía se queda en doce años para cada uno.

En marzo de 2017 una inspección de Hacienda registró el club de alterne, con 32 habitaciones y dos 'suites', en el que se hallaron indicios de posibles delitos fiscales por evadir impuestos como el de sociedades o sobre el valor añadido, hechos que los dos acusados han desmentido este martes en el juzgado de lo Penal número 3 de Valladolid.

El principal fraude serían los pases que las clientas, hospedadas a pensión completa en el hotel club por 50 euros al día, ejercían cuando querían «completar servicios sexuales en sus habitaciones». Según el informe del inspector de Hacienda, la empresa «recibía diez euros por cada pase». «Intuíamos lo que se hacía en las habitaciones, pero no cobrábamos nada por eso. Nos pedían una sábana y ellas se subían a sus habitaciones», ha declarado la administradora, que también ha negado que se proporcionaran los preservativos y que cobrasen otros cinco euros por estos complementos.

«Esos años ya estaba desvinculado y no era el administrador de la empresa. Pero eso no sucedía, porque eso es delito», ha añadido el otro acusado, que creó la mercantil en 2006, pero que un año después se quedó solo como titular al trasladarse fuera de España para emprender un negocio en Rumanía. «Estaba ya cansado de la noche. Aunque figure como titular no tenía conocimiento de los movimientos empresariales. No hablaba de cuentas. Precisamente, en esta sala me he enterado de que entre 2014 y 2015 hemos tenido unas pérdidas de más de 100.000 euros durante dos años», ha añadido.

Tres máquinas de bebidas

El fraude sobre el impuesto del valor añadido residiría en tres máquinas en las que se sacaban tickets para las consumiciones. Según el escrito de acusación solo se declaraba el dinero que entraba en una de esas tres máquinas. «La segunda la utilizábamos de control para las bebidas, porque en esa se registraban las consumiciones a las que invitábamos, ya que nuestros clientes no pagaban ni la segunda ni la tercera. Nuestro error fue que en esos resguardos aparecía el precio de la bebida. La tercera, que se encontraba en un reservado, cumplía la misma función», ha añadido la administradora.

La defensa de la acusada ha reiterado que no hay pruebas que certifiquen los cobros de los pases, mientras que «de existir el complemento por sábana y preservativo, habría que restar los gastos de esos productos. Todo eso hace que no se superen los 120.000 euros defraudados al año», pasando de delito fiscal a una infracción tributaria. De esta forma, las defensas han solicitado la absolución de los acusados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los gerentes de un prostíbulo se enfrentan a 13 años de cárcel por defraudar un millón de euros