David de la Viuda con la torre de la iglesia de El salvador al fondo. M. G. M.
Trovada de habaneras en Mayorga

«La gente que viene a la trovada, repite»

David de la Viuda. Alcalde de la localidad de Mayorga

Miguel García Marbán

Miércoles, 26 de julio 2023, 00:19

El joven David de la Viuda se dispone a vivir su primera edición de la Trovada de Habaneras como alcalde de Mayorga en una de las citas con la cultura más importante de la localidad terracampina.

Publicidad

–Un año más con julio llega a Mayorga la Trovada de Habaneras. ¿Puede decirse que es una de las citas más importantes de la cultura mayorgana?

–Por su puesto, la llegada del verano siempre trae consigo a vecinos y visitantes que durante el año no residen, pero es con la Trovada de Habaneras el momento más álgido de estos días de julio. Mayorga se llena para celebrar año tras año la trovada el último fin de semana de julio siendo el mayor exponente de la cultura musical en nuestro municipio.

–Se llega a la trigésima edición. ¿Qué destacaría del programa?

–Tengo claro que todos los años la trovada cuenta con grupos y actuaciones de buen nivel. Respecto a este año sin ninguna duda la organización se ha volcado y ha conseguido traer artistas de primer nivel que nos deleitaran al son de habanera tanto el viernes como el sábado, tendremos a Montserrat Martí Caballé (soprano) y Luis Santana (barítono) y Martirio.

–Junto a las actuaciones, ¿qué importancia tiene la semana de actividades culturales?

–La semana es importante para dar un mayor empaque a las actuaciones del fin de semana, son culturales, cine y radio. La gente se va preparando durante esos días para llegar al viernes y sábado y tener un buen colofón.

Publicidad

–¿Qué fines se persiguen con la organización de la Trovada de Habaneras?

–Sobre todo, seguir con nuestras raíces, nuestra cultura, nuestra tradición. No dejar perder estos sones que han acompañado a nuestros antepasados y que siempre nos han transmitido generación tras generación.

–¿Es Teresa Pérez Daniel el alma máter de la trovada?

–Sin duda, ella es la que está al tanto de todo y gracias a sus conocimientos y a su disposición y contacto con artistas siempre está al pie del cañón.

Publicidad

–¿Las habaneras son parte de la identidad de Mayorga?

–Siempre han sido, de hecho, la gente a algunas las llamaba canciones de Mayorga, y son nuestra gran identidad.

–¿Tiene predilección por alguna habanera?

–Te diré que sí, Rosina, creo recordar que mis tíos me la enseñaron cuando yo tenía tres años y algunos de los componentes que siguen en el grupo Amigos de las Habaneras de Mayorga. Fue la primera y puedo decir que es por la que siento predilección.

Publicidad

–¿Se nota más afluencia de visitantes durante los dos días?

–Claro que sí, la trovada coincide con el final de julio y el principio de agosto. Sin duda Mayorga está llena ese fin de semana. Los visitantes siempre hacen que se abarrote la plaza España la noche del sábado.

–¿Qué le diría a alguien que nunca ha estado en la trovada?

–Que venga y lo conozca, sin ninguna duda. Muchas veces encasillamos la habanera en un género que puede gustar más a la gente mayor, pero en absoluto, es venir y disfrutar de un espectáculo que siempre te queda cautivado. La gente que viene siempre repite.

Publicidad

–Se estrena como alcalde y diputado provincial. ¿Cómo están siendo estos primeros días?

–Están siendo bastante intensos, pero felices. Ponerte al mando del Ayuntamiento de tu pueblo es una gran responsabilidad. Siempre he dicho que servir a mi pueblo es lo que me hace feliz y lo mismo en Diputación. Poder trabajar por Tierra de Campos, nuestra comarca, y lógicamente por toda nuestra provincia, está siendo muy satisfactorio.

Programa

-Cine (miércoles y jueves):

21:30 h. 'El color de las nubes' (miércoles) y 'Maribel y la extraña familia' (jueves).

-Iglesia de El Salvador (viernes, 28 de julio) :

22:00 h. 'Del teatro lírico a la habanera'. Montserrat Martí Caballé, Luis Santana y Víctor Carbajo.

Noticia Patrocinada

-Conferencia-concierto (sábado, 29 de julio):

12:00 h. 'Habaneras en un fondo de guitarra histórico', por Jesús Saiz Huedo, guitarrista e investigador. Museo del Pan.

22:00 h. Amigos de las Habaneras de Mayorga. Martirio y Raúl Rodríguez (guitarra).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad