Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Gatón de Campos: «La historia de nuestros pueblos es la de sus habitantes»
Especial Municipalismo: Memoria viva de Castilla y León

Gatón de Campos: «La historia de nuestros pueblos es la de sus habitantes»

«Aunque no lo creamos, no hay historia sin personas, sin gentes que viven y se desenvuelven en un lugar y en un tiempo determinado»

alfredo castro. alcalde de gatón de campos

Jueves, 7 de julio 2022

Si hay algo que al ser humano en general y al hombre de pueblo en particular subyuga, es la historia de su pueblo, bien sea esta real o imaginaria, en papel o en piedra, en cuentos o en leyendas. Y ello por una razón muy simple: la historia le liga a su tierra, a su pueblo y también a sus coetáneos y coterráneos y a aquellos, en fin, que antes que él formaron parte de la historia.

Porque, aunque no lo creamos, no hay historia sin personas, sin habitantes, sin gentes que viven y se desenvuelven en un lugar y en un tiempo determinado. Para llegar hasta hoy (año de gracia de 2022), siglos y siglos atrás hubo celtíberos, romanos, godos, árabes… hasta llegar a lo que el crisol de los tiempos fundió al hombre del siglo XXI.

Se tiene por sobreentendido –y en parte es cierto– que la historia solo se refiere a los prohombres de una nación o de un pueblo: reyes, duques, nobles, papas u obispos, políticos de renombre, poetas, sabios, deportistas... y ello porque en muchos casos son referencias sobre los que se asienta la historia y porque los estudiamos en los libros de texto o en lo que de ello se ha escrito. Sin embargo, el pueblo llano, los habitantes normales y corrientes son la argamasa con la que se construye la historia que siglos más tarde es tenida por tal y que cada generación recibe como legado para trasmitir a sus herederos como él la recibió de sus predecesores.

También forman parte de la historia los monumentos que sobre ellos se han erigido, las calles que se les ha dedicado, los palacios, castillos, iglesias o palacios que levantaron o costearon, todo lo que hoy forma el patrimonio de nuestros pueblos o ciudades. Muchos de ellos permanecen en el tiempo y los vimos al nacer y seguirán varios siglos más como nexo físico de unión, como parte de nuestra historia.

Y tomando como centro de la historia a los habitantes de los pueblos, ¡¡qué necesidad tan grande hay de que estos vivan y mantengan la cultura, las tradiciones y en resumen la historia de nuestros pueblos, pues de no ser así, la ausencia de habitantes hará que en poco tiempo la historia sea olvidada!!

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Gatón de Campos: «La historia de nuestros pueblos es la de sus habitantes»