Secciones
Servicios
Destacamos
No se están pillando los dedos con los fuegos artificiales los pueblos de Valladolid que en las próximas semanas honran a sus patrones. No, porque no saben si podrán o no desplegar los espectáculos pirotécnicos para poner el broche a unas fiestas como las de antes, las más parecidas a la prepandemia, con sus encierros y sus verbenas a rebosar, sin limitaciones ni restricciones.
Están en el aire -valga la redundancia- la celebración de los fuegos artificiales. Y lo estarán hasta prácticamente la víspera, pues dependerá de la situación que en ese momento atraviese la comunidad, en lo que a temperaturas e incendios activos se refiere. En estos momentos, Castilla y León está en riesgo alto de incendios forestales, una circunstancia por la que se suspenden, entre otras cuestiones, las autorizaciones de lanzar fuegos de artificio.
La medida está en vigor hasta este viernes, día 5. Entonces, el Ejecutivo autonómico decidirá si ampliar o no la norma. Será en ese momento, además, cuando los ayuntamientos de la provincia conozcan si pueden o no llevar a cabo los espectáculos pirotécnicos programados y contratados desde hace meses. En caso de que el riesgo alto por incendios se mantenga y, por tanto, no se autorice el lanzamiento de fuegos artificiales, muchos han pactado con las empresas de pirotecnia la posibilidad de rescindir el contrato. Es el caso, por ejemplo, de Tudela de Duero. «Tenemos fuegos artificiales el último día, y además unos buenos fuegos. Si no se pueden tirar, no vamos a saltarnos la norma, ya lo tenemos hablado con la empresa», confirma el alcalde, Luis Javier Gómez Potente, quien descarta de antemano un hipotético aplazamiento porque «no tiene sentido».
Lo mismo sucede, por citar otro ejemplo, en Aldeamayor de San Martín. Allí se vieron obligados a suprimir de la programación los fuegos de artificio previstos para las fiestas de El Soto, que tienen lugar este fin de semana, precisamente por este motivo. En el casco urbano aún está «en el aire». «En el casco lo tenemos para el día 24 pero aún no sabemos si podremos o no hacerlo. El contrato está hecho, pero veremos; en El Soto, como vimos lo que pasaba, los quitamos del programa, pero los de agosto de momento lo mantenemos», subraya su regidor, Fernando de la Cal, quien matiza que «tenemos la contratación hecha desde hace un mes, pero hemos previsto con la empresa la posibilidad de suspenderlo si se mantiene el riesgo alto».
Quien aún no ha contactado con la empresa correspondiente, aunque el espectáculo lleva semanas cerrado y contratado, es Dolores Mayo, alcaldesa de Rueda. Avanza que lo hará en cuanto conozca si la medida se amplía o no. «Tenemos todos los permisos concedidos, estamos a la espera», incide la regidora, al tiempo que anticipa que «si no se puede, intentaremos llevar a un acuerdo con la empresa para hacerlo en otra fecha».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.