
Valladolid
Fresno el Viejo coloca pictogramas para ser un pueblo más inclusivoSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Fresno el Viejo coloca pictogramas para ser un pueblo más inclusivoUnas máscaras de teatro, un libro de lectura y una reunión de varias personas a las puertas de la Casa de Cultura o un horno ... de pan frente en la entrada de una panaderñia. Desde hace unas semanas, los edificios públicos de Fresno el Viejo, al igual que sus comercios locales dan la bienvenida a vecinos y visitantes de una manera muy novedosa. Con el objetivo de ayudar a las personas con diversidad funcional a integrarse más fácilmente en su entorno social, la localidad ha instalado una serie de pictogramas en las puertas de los establecimientos que explican lo que se encuentra en su interior.
Un proyecto que ha surgido de la colaboración entre el Ayuntamiento, ARASAAC, la logopeda Rosana Rico del Centro Palabras y Más y la youtuber vallisoletana 'Mama Beatriz'. Aunque, sin duda, esta última ha tenido más culpa en que el municipio se convierta en un 'pictopueblo'. «Nos lo propuso Beatriz, tiene una hija con una serie de problemas y no es capaz de aprender a leer, por eso utiliza los pictogramas», explica Luis Miguel Muñumer, alcalde de Fresno el Viejo. A raíz de esta situación, la youtuber comenzó a mover hilos para conseguir un mundo más inclusivo no solo para su hija, sino también para que todas las personas que tienen necesidades se sientan más integrados.
Pero estos no son los primeros dibujos con los que cuenta el municipio, ya disponen de varios en la ruta de turismo familiar denominada 'El gran viaje de Avu'. «Cada uno de los enigmas se resuelven a través de los pictogramas», explica el regidor.
Ahora estos jeroglíficos han saltado a un espacio más grande y son treinta y siete los que se han colocado en todo el municipio. Con ellos, intentan ayudar a aquellas personas que padecen trastorno del espectro autista, problemas de desarrollo, cognitivos, neurológicos - como la demencia- o, incluso, migrantes con barreras idiomáticas. De esta manera, pueden identificar los lugares de forma visual y con mucha más agilidad. «El motivo no es por la necesidad que tengan los propios vecinos, sino también las personas con problemas que puedan venir aquí», añade Muñumer.
Por el momento, los fresneros le han trasladado asombro ante esta iniciativa «Muchos de ellos te pregunta qué significa el dibujo, se lo explicas y se sorprenden. A mí me resulta muy grato», expresa el primer edil. La selección de los pictogramas se ha estudiado con anterioridad para distinguir mediante imágenes sencillas los lugares, servicios municipales, monumentos y negocios del municipio.
Este proyecto cuenta con un presupuesto «prácticamente inexistente comparado con la ayuda que se va a hacer», menciona el alcalde. Lo único que ha tenido que hacer el consistorio ha sido imprimirlos, plastificarlos y colocarlos en los determinados espacios. Una pequeña labor que contribuye enormemente a las personas con determinadas necesidades, y que hará además que Fresno el Viejo sea más inclusivo.
Por el momento, es el primer municipio de la Comarca de Medina que cuenta con estos pictogramas, aunque 'Mamá Beatriz' ya se ha puesto en contacto con mucho más para expandir esta iniciativa. Donde también disponen de estos dibujos a las entradas de sus edificios es en Pedrajas de San Esteban; donde guarda raíces la youtuber.
100.000 euros para ampliar su residencia
Pero esta no es el único proyecto en el que se ha embarcado este año Fresno el Viejo. Recientemente, en el último pleno del mes de junio, el Ayuntamiento ha aprobado la ampliación de la Residencia Municipal 'Reina Urraca' por un importe cercano a los 100.000 euros; una cantidad que llegará a la localidad a través de planes provinciales de la Diputación de Valladolid.
Actualmente, el centro cuenta con diecinueve plazas, las cuales están cubiertas, e incluso tienen una gran lista de espera. Por ello, esperan ampliar sus recursos con doce plazas más y seguir prestando el mismo servicio con el que cuentan a día de hoy. Aunque el proyecto ha comenzado a rodar hace días, se tiene previsto que las obras arranquen entre los meses de octubre y noviembre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Alberto Echaluce Orozco y Javier Medrano
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.