Borrar
Bodegas, esenciales en el patrimonio popular y tradicional de Fontihoyuelo.

Fontihoyuelo: El lugar de solaz de la familia Cabeza de Vaca

Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·

Una fuente en un hoyo es el origen de Fontihoyuelo, pueblo del Camino de Santiago donde destaca la iglesia barroca del Salvador

el norte

Domingo, 2 de agosto 2020, 11:58

Una fuente en un hoyo es el origen del actual pueblo de Fontihoyuelo, en una mezcla de toponimia relacionada con el agua y el terreno (Fonte Foyolo). La carretera que llega desde Villalón de Campos desciende a una hondonada, donde se asienta el caserío, del que sobresale la iglesia del Salvador, edificio barroco de una sola nave con planta en cruz latina construida en el siglo XVI, bajo la supervisión del arquitecto Juan Ribero de Rada.

Arriba, fuente mandada construir por los Cabeza de Vaca; Talla del Salvador, cuya autoría se relaciona con Bolduque o Mateo Enríquez y retablo de la Virgen
Imagen principal - Arriba, fuente mandada construir por los Cabeza de Vaca; Talla del Salvador, cuya autoría se relaciona con Bolduque o Mateo Enríquez y retablo de la Virgen
Imagen secundaria 1 - Arriba, fuente mandada construir por los Cabeza de Vaca; Talla del Salvador, cuya autoría se relaciona con Bolduque o Mateo Enríquez y retablo de la Virgen
Imagen secundaria 2 - Arriba, fuente mandada construir por los Cabeza de Vaca; Talla del Salvador, cuya autoría se relaciona con Bolduque o Mateo Enríquez y retablo de la Virgen

El interior se cubre mediante bóvedas de arista en los cuatro tramos de la nave, del siglo XVII y estilo barroco, con coquetas bóvedas de arista en la nave principal y de cañón con lunetos en los brazos del crucero, donde se eleva su cúpula. El pórtico lateral resalta por sus pilares de madera tallada con blasones y vieiras, pues no hay que olvidar que por el pueblo pasa el Camino de Santiago. En la década de los años sesenta del pasado siglo fue derruida la espadaña del templo.

Retablo de Santiago.

En el lado del Evangelio se observan distintas esculturas dieciochescas y un retablo colateral rococó con tallas de la misma época de Santa Lucía, San Francisco Javier y San Roque. Culmina el ático una escultura de San Antonio de Padua. En el presbiterio, el retablo mayor, con traza clasicista y fechable en el primer tercio del siglo XVII, se decora con pinturas, sobre lienzo, representando la Adoración de los Reyes, la Natividad, la Circuncisión y Cristo entre los Doctores. La escultura titular, El

Salvador, que preside el retablo, es obra de hacia 1600 que se relaciona con el escultor Pedro de Bolduque o de su sobrino Mateo Enríquez. Un Crucificado del siglo XVIII corona el conjunto.

En el lado de la Epístola, el retablo colateral, de estilo rococó, presenta relieves y esculturas atribuidos a Pedro de Sierra. En otro retablo rococó destaca la puerta del sagrario aprovechada con relieve de Cristo en la cruz del siglo XVI.

Fontihoyuelo ha sabido conservar la fuente que le da nombre, construida por la familia Cabeza de Vaca hace siglos, cuando tenía al pueblo como lugar de solaz. De la antigua iglesia de San Juan se conservan restos. Por desgracia fue robado el arco apuntado que quedaba como principal vestigio. Recientes excavaciones arqueológicas en otra parte del pueblo sacaron a la luz los restos de un convento.

El pueblo ha sabido conservar la fuente de hace siglos que le da nombre

También hay en Fontihoyuelo diversos ejemplos de arquitectura popular, entre los que hay que destacar varios palomares, tanto de planta redonda como cuadrada, además de múltiples bodegas y de diversas construcciones de adobe.

Qué visitar

  • Patrimonio: Fuente: El pueblo ha conservado entre sus calles la fuente que da nombre al pueblo, construida por la familia Cabeza de Vaca.Iglesia del Salvador: Presenta interesantes relieves y esculturas atribuidos a Pedro de Sierra. Se puede visitar preguntando en el Ayuntamiento (teléfono 983 741 161). Palomares: Existen diversos ejemplos de este tipo de arquitectura popular, tanto de planta redonda como cuadrada.

  • De interés: De la antigua iglesia de San Juan se conservan algunos restos. Por desgracia, fue robado el arco apuntado que quedaba como su principal vestigio.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Fontihoyuelo: El lugar de solaz de la familia Cabeza de Vaca

Fontihoyuelo: El lugar de solaz de la familia Cabeza de Vaca
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email