Procesión de Santa Marina, portada a hombros por los fieles.

Fontihoyuelo: al menos cien años bailando la Redondilla

ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·

El municipio es uno de los pocos de Valladolid que conserva esta danza de compás ternario

EL NORTE

Fontihoyuelo

Lunes, 31 de mayo 2021, 07:12

No hay documentos históricos que revelen desde hace cuántos años Fontihoyuelo baila al son de la Redondilla, pero lo que está claro que su vecina más longeva, de 100 años de edad, lo recuerda desde que nació.

Publicidad

Noticia Relacionada

Cuando llegan las fiestas en honor a Santa Marina, el 18 de julio, los vecinos se reúnen en la iglesia de San Salvador para dar dos vueltas al edificio bailando. La música de compás ternario la ponen los dulzaineros y, aunque en la actualidad ya no se baila como en el pasado, la tradición permanece. Antiguamente la Redondilla seguía las pautas coreográficas típicas de esta danza: por parejas, formando corro, los hombres por dentro y las mujeres por fuera. Hoy día el baile se asemeja más a una jota, pero las dos vueltas al templo se mantienen. Para terminar es habitual que se toque un pasodoble y salgan a la pista los más mayores, que por miedo a marearse no danzan en la Redondilla.

Arriba, los vecinos de Fontihoyuelo bailan la Redondilla alrededor de la iglesia de San Salvador. Debajo, jóvenes del pueblo y participantes en el Campeonato de Lanzamiento de Piedra.

Es habitual que en sus fiestas mayores los vecinos, además de degustar las limonadas de las peñas, se reúnan en torno al fuego. Niños, jóvenes y mayores arriman el hombro para elaborar la parrillada que se organiza desde hace más de 40 años.

Hace cinco años Fontihoyuelo recuperó la fiesta en honor a San Roque, a quien se venera desde la Edad Media

Aunque suene a Prehistoria, Fontihoyuelo organiza un Campeonato de Lanzamiento de Piedra desde hace más de doce años, con motivo de las fiestas de Santa Marina. En una gran explanada se comienza marcando una raya que delimita cinco metros, y quien al lanzar la piedra no la sobrepase queda eliminado. La línea cada vez se fija a más distancia del punto de lanzamiento y quien logra lanzar más lejos se hace con el trofeo.

Otra de las tradiciones más arraigadas es la fiesta en honor a San Roque. En la Edad Media se empezó a venerar a este santo por haber librado al pueblo de la peste. Aunque se había perdido la tradición, desde hace cinco años se ha recuperado.

Publicidad

FIESTAS Y TRADICIÓN

  • Santa Marina Desde hace al menos 100 años Fontihoyuelo baila la Redondilla alrededor de la iglesia parroquial con motivo de las fiestas de su patrona, Santa Marina, que es el 18 de julio.

  • San Roque Es venerado porque en la Edad Media libró al municipio de la peste

  • Lanzamiento de Piedra Concurso que premia al vecino más fuerte o habilidoso a la hora de tirar muy lejos un canto.

  • Destaca La degustación de limonada, elaborada a base de vino, azúcar y limón, es imprescindible en las fiestas.

  • Más información www.fontihoyuelo.ayuntamientosdevalladolid.es

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad