Fompedraza: emprendimiento y pleno empleo cargado de proyectos

El desarrollo de la DO Ribera del Duero lleva aparejada la creación de bodegas y negocios de enoturismo a los que ha completado el trabajo realizado en infraestructuras y servicios municipales

El Norte

Valladolid

Jueves, 11 de mayo 2023, 00:27

Fompedraza es un municipio eminentemente emprendedor. Al amparo de la DO Ribera del Duero, los vecinos han apostado fuertemente por la plantación de viñedo y por la apertura de bodegas, diversificando la actividad económica en otros sectores, como el de la construcción y el de los alojamientos rurales.

Publicidad

Dentro del sector primario también hay quien ha apostado por la truficultura o por las nueces, sin olvidarnos del tradicional cultivo del ajo. Existen varias explotaciones ganaderas, de ovino y porcino. Una de las grajas de porcino, además, fue la primera de España en utilizar la cogeneración energética. Englobado en el sector turístico, otro vecino ha abierto un museo del juguete. Toda esta actividad empresarial hace que el pueblo tenga pleno empleo.

Ocho años al frente del Ayuntamiento, el alcalde, Eduardo Benito, estima que el reto principal para el pueblo es la vivienda, pues no hay disponibilidad de casas y cuando hubo posibilidad de poner en marcha un proyecto municipal este topó con una normativa urbanística que no es específica del municipio, sino subsidiaria de la que tiene Valladolid capital y que se aplica a aquellos municipios que no tienen la suya propia. Por ello desde el Consistorio se han puesto ya en marcha para tener una normativa propia, fundamental para la prosperidad de la población.

Otras actuaciones realizadas en estos años ha posibilitado tener depuradora y también asfaltar casi al 100% el casco urbano, cambiando la red de tuberías. Igualmente se ha soterrado todo el cableado. «Son trabajos que no se ven pero que son absolutamente necesarios», refleja el regidor. Entre esas calles destacar la que posibilita una nueva vía de conexión entre las dos partes del municipio en las que lo divide la travesía de la VA-223.

Se han reparado las cubiertas de distintos edificios municipales y en el Consistorio también se han colocado paneles solares que lo hacen casi autosuficiente. En esta materia de eficiencia energética se ha cambiado el alumbrado público por led, «una iluminación espectacular que permite andar por el municipio sin miedo, sin zonas oscuras, y, a mayores, ahorramos dinero», indica Benito. Luces que también mejoran la seguridad de la travesía, tanto para peatones como para vehículos. Otra medida para mejorar la seguridad de esta travesía fue conseguir que se ensanchase la calzada para evitar los continuos percances sufridos por camiones.

Publicidad

En materia deportiva, el frontón ahora tiene medidas de alta competición y se para que se pueda celebrar en él campeonatos de proyección nacional.

Se continuará trabajando en materia de vivienda y también embelleciendo el pueblo para, de esta forma, aprovechar el tirón que tiene el enoturismo en la zona, y, principalmente, para disfrute de los vecinos. Un parque se acaba de estrenar y otro está planificado.

Esa labor de conseguir un pueblo más bonito también contempla censar las bodegas tradicionales –de propiedad municipal– que horadan una de las laderas. Con ese censo de usufructuarios o arrendatarios se pretende que todas estén en uso y, de esta forma, se conserven y se disfruten. Las que queden vacantes entrarían en una bolsa de bodegas que se arrendarían a quienes lo solicitasen.

Publicidad

La fibra óptica acaba de instalarse y en ciernes está la colocación de nuevas placas fotovoltaicas en tejados municipales para abastecer de electricidad las bombas de captación del agua de consumo y los centros cultural y social. La electricidad sobrante se volcaría a la red y con los beneficios se cubrirían los gastos energéticos.

RETOS Y FUTURO

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad