Borrar
Fombellida: el valle del que emana la historia
Especial Municipalismo: Memoria viva de Castilla y León

Fombellida: el valle del que emana la historia

Atalaya. De origen celtíbero, pasa a convertirse en parte de la línea defensiva de la retaguardia cristiana en la Reconquista contra los musulmanes en el siglo IX

Viernes, 1 de julio 2022, 00:06

Los primeros asentamientos en esa zona se remontan a la era anterior a la nuestra, algo que atestigua el hallazgo de vestigios en los parajes del Cotarrón de Valdizán y Valdesantamaría, restos que permiten afirmar que el término estaba poblado en época celtibérica.

Asentado en el valle del Esgueva, fue uno de los municipios de este valle y también de otros del Duero que fueron armando y consolidando la línea defensiva de la retaguardia cristiana en el valle del Duero. Cada una de estas villas constituía una atalaya, en algunas se construyeron sólidos castillos que cimentaban el lento pero inexorable dominio y conquista de los reyes y nobles cristianos sobre la Península Ibérica.

Imagen -

Después de que Alfonso III estableciera esta línea de defensa del Duero a finales del siglo IX, llegaron a repoblar la zona gentes del norte, que se extendieron hasta el lugar de Fuente Bellida, topónimo de Fombellida, el cual hace referencia a un lugar de bonanza donde asentarse al ser generoso en agua.

Fechas clave

  • Antigüedad: Vestigios hallados en los parajes del Cotarrón de Valdizán y Valdesantamaría, que permiten afirmar que el término estaba poblado en época celtibérica.

  • Siglo IX: Formó parte de la línea defensiva del valle del Duero establecida por Alfonso III.

  • 1833: El 30 de noviembre de 1833 pasó a la provincia de Valladolid y en 1846, con la abolición del régimen señorial, Fombellida pasará a tener ayuntamiento independiente.

En 1059 se documenta que el Rey Fernando I confirma las donaciones hechas por su padre a la Diócesis de Palencia. Según el Becerro de Behetrías –donde se recogen los señoríos de la época (1352)–, el lugar de Castroverde de Cerrato, junto con los lugares de su entorno, situado en la Merindad del Cerrato, pertenecía en lo civil a la Orden de Santiago.

En el Catastro del Marqués de la Ensenada de 1752, se recoge que era lugar de jurisdicción de Castroverde de Cerrato, que pertenecía al marqués de Aguilafuente.

La antigua idea de reestructurar el territorio se plasmó el 30 de noviembre de 1833, por lo que, basándose en criterios geográficos, Fombellida pasó a la provincia de Valladolid. Y en 1846, con la abolición del régimen señorial, Fombellida pasara a tener ayuntamiento independiente.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Fombellida: el valle del que emana la historia