
Fombellida: Oír campanas y saber dónde y por qué
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
La iglesia de San Antolín acometió la construcción de un nuevo campanario ante el deterioro del antiguoSecciones
Servicios
Destacamos
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
La iglesia de San Antolín acometió la construcción de un nuevo campanario ante el deterioro del antiguoel norte
Viernes, 31 de julio 2020, 10:47
Arriar campanas en Castilla no es buen augurio. No doblarán duelos, pero tampoco repiquetearán bautizos.
Noticia Relacionada
Podría parecer que, como un navío que rinde su pabellón tras la batalla, la iglesia de San Antolín, tras pugnar contra el fuego a discreción al que somete el inexorable paso del tiempo, entregaba el suyo en los años 80 cuando de la cima de su torre, de su palo mayor, se arriaban sus campanas, entre ellas las que vuelcan su tañer sobre los vecinos: Santa Bárbara y Santa María Concepción de Fuentebellida.
Se debió a que el cuerpo de campanas «no ofrecía seguridad, era un agrietado complemento de tapial y adobe», explicaba el cronista Antonio Corral Castanedo. Pero no era una rendición, era un sacrificio, un tributo al tiempo pasado para garantizarse un tiempo futuro, pues los sonoros bronces volvieron a izarse sobre un nuevo campanario.
A la sombra de ese símbolo de renacimiento, el templo se mantiene firme y bien conservado. Su interior es un bello ejemplo de arquitectura gótica, de una sola nave que vuela sobre etéreas bóvedas del mismo estilo, estrelladas como el firmamento que sustenta su conjunto de crucería y terceletes. La sacristía es una delicatessen barroca, con bóveda de orfebrería plasmada en sus yeserías.
Como un galeón, el templo surca la mar calma de tejados sobre los que navega, con la proa hacia el barrio de bodegas tradicionales, y con su propia bodega repleta de tesoros, como bien explica Predes, una vecina que relata detalles que, como el sonido de las campanas, se transmiten por el aire, por tradición oral.
Les mostrará el Cristo de la Salud, y el detalle de su carencia de las heridas costales de la lanzada mortal. Un Cristo aún vivo, con los ojos muy abiertos, levantados, como permanecerán los de quien admire el retablo mayor, presidido por San Antolín y coronado por un calvario en el que también se encuentra una imagen de Santa Marta, flanqueada por las dos pinturas de los donantes. En él también hay dos buenas imágenes del siglo XVI: una Virgen con el Niño y un San José.
La ermita del Santo Cristo del Amparo cobija, bajo bellas yeserías barrocas, un retablo rococó que acoge dos buenas esculturas: un Cristo del siglo XV y una Virgen con el Niño, del XVI. Otro detalle que les desvelará Predes es el cambio de orientación del presbiterio, «antes hacia donde sale sol, como se hacían antiguamente las iglesias». Así es, hacia la Jerusalén Celeste, como casi celeste es el mapa del que forma parte la cabaña de Isilla, un bello ejemplo de antiguo chozo de pastor.
Patrimonio: Iglesia San Antolín. Ermita del Santo Cristo del Amparo. Contacto. Ayuntamiento: 983487184 / ayuntamiento@fombellida.gob.es
De interés: Se desconoce cuándo y por qué se cambio el presbiterio de la ermita del Santo Cristo del Amparo. De naciente se trasladó a poniente. Se conserva el arco que lo cobijaba.
Publicidad
Fernando Morales y Sara I. Belled
Francisco González
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.