
Valladolid
Los figurantes que han conseguido que su Belén Viviente sea Fiesta de Interés Turístico RegionalSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Los figurantes que han conseguido que su Belén Viviente sea Fiesta de Interés Turístico RegionalDurante este año, en el mes de diciembre para ser exacto, el Belén Viviente de Laguna de Duero cumplirá 25 años. Un aniversario que ... será reconocido, entre otros aspectos, por cumplir «uno de sus sueños». El tradicional evento navideño ha conseguido la distinción que llevaba tiempo «persiguiendo», ser reconocido como Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León. Esto publicaba hace unas semana el BOCYL, respondiendo así a la solicitud presentada por el Consistorio a la Comisión Permanente del Consejo Autonómico de Turismo de Castilla y León, órgano competente para el estudio de las solicitudes de declaraciones de interés turístico, y dependiente de la Junta de Castilla y León.
Más de 200 personas y 2.000 horas de trabajo durante varios meses del año hacen real el Belén Viviente de la localidad, del que se encarga la Asociación Cultural Aceña. El Palacio de Herodes, el portal de Belén, la posada, los oficios y comercios de la época, las cuadras y otros emplazamientos se conservan durante todo el año en almacenes para llegado el mes de noviembre comenzar con el montaje de lo que será el escenario y la escena del Belén Viviente en Laguna de Duero año tras año. «Siempre añadimos alguna decoración nueva a nuestro particular pueblo y confeccionamos algún traje porque cada vez somos más», explica Antolín Fernández, representante de la Junta Directiva del Belén Viviente.
Durante el acto de entrega de la placa conmemorativa por parte del Ayuntamiento, el presidente de A.C. Aceña, Antolín Fernández, ha dedicado a los asistentes, muchos de ellos miembros del Belén Viviente, unas palabras cargadas de agradecimiento y recuerdos de vivencias, acordándose especialmente del artista, ya fallecido, Lorenzo Duque, lagunero y gran impulsor de esta cita que ahora cuenta con este importante reconocimiento. Muchos de los objetos, estructuras y montajes con vigas han sido ejecutadas por Lorenzo Duque, que falleció hace unos años. «El torno del barro, un carro que tenemos, la maquina de hacer chorizos, muchos objetos son de Lorenzo Duque. Y las dos pinturas de las puertas de entrada son de Luis Santisteban que es artista local», presume orgulloso Antolín Fernández, representante de la Junta Directiva del Belén Viviente.
Los ensayos comienzan también a partir del mes de noviembre. «Normalmente los papeles van rotando y hacemos cada vez uno de uno diferente. Yo este año por ejemplo he sido uno de los San José que participan en todas las representaciones que hacemos», explica Juan Manuel Para. El papel de San José tiene una dificultad añadida a la interpretación y el texto: el manejo del burro. «Tenemos un burro real durante la representación y claro yo sé dónde me quiero parar en la escena pero explicárselo al burro es más complicado. Formamos un equipo y todo sale bien», puntualiza Juan Manuel Para.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.