![«Las fiestas de Olmedo no se entienden sin los toros»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/09/26/olmedo1-k4W-U210257654651DvH-1200x840@El%20Norte.jpg)
![«Las fiestas de Olmedo no se entienden sin los toros»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/09/26/olmedo1-k4W-U210257654651DvH-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Reelegido alcalde la pasada primavera para un nuevo mandado, el octavo desde que se sentara por primera vez en el sillón presidencial del salón de plenos, el veterano regidor olmedano Alfonso Centeno Trigos espera, con la paciencia del abuelo que ya es y la impaciencia del joven que todavía se considera, el inicio este miércoles de las fiestas patronales de la Villa del Caballero en honor a San Miguel y San Jerónimo.
–¿Los toros siguen siendo el plato fuerte de las fiestas?
–Nuestras fiestas, que se rigen por el principio de nuestras tradiciones, hoy por hoy no se entienden sin los toros, como tampoco sin las peñas. Los primeros porque son del gusto de una mayoría de vecinos y además son un gran atractivo para que vengan visitantes, y las segundas porque sin ellas no hay color ni ambiente en las calles. No soy capaz de imaginarse unas fiestas sin unos y sin las otras.
–Hablando de toros. ¿Se continúa apostando por ofrecer variedad de ganaderías y encastes en los encierros tradicionales al estilo de la villa?
–Efectivamente, así lo llevamos haciendo desde hace unos años y así pensamos continuar haciéndolo si queremos que nuestros encierros, declarados como Fiesta de Interés Turístico Regional, continúen gozando de tal distintivo que hace que mucha gente venga a conocerlos y disfrutarlos cada año. Y sobre todo, si queremos seguir avanzando en el objetivo ya mascado, que no es otro que sean declarados como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
–Un lujo por lo que se ve, al igual que la nómina de orquestas que animaran las verbenas. ¿Por qué todas gallegas?
–No hay ninguna razón en particular, pero si es verdad que de todos es conocido que si quieres buscar una buen banda de música, la Comunidad Valenciana siempre ha tenido a gala tener las mejores; cuando se habla de orquestas para verbenas que, además de espectaculares en sus actuaciones saben animar bien al personal, las gallegas desde hace ya mucho tiempo son quienes se llevan la palma.
–Aparte de toros y otras actividades en las que música está presente. ¿Qué otro tipo de propuestas contiene el programa?
–Hay de todo y para todos: para el público familiar dos funciones teatrales en el Centro de Artes Escénicas San Pedro; para el encuentro de familias, grupos de amigos, peñas y vecinos en general, la tradicional comida de la amistad; para los aficionados al deporte el acostumbrado festival de pelota; para el público en general, concursos, degustaciones, fiestas en las calles organizadas por las peñas, fuegos artificiales, los obligados actos religiosos en honor a nuestros patrones…
–Vamos, en Olmedo el que se aburre en fiestas es porque quiere.
–Pues sí. Por eso cada año, siendo fieles a nuestras tradiciones tratamos de introducir alguna novedad con el fin de dar satisfacción a todos.
– ¿Como por ejemplo?
–El año pasado se probó, y como gustó y quedó buen sabor de boca, este año hemos vuelto a programar una cata popular dirigida de vino y queso la víspera de la Virgen de la Soterraña. Un certamen infantil de cortes con carretones, una fiesta Oktoberfest promovida por un establecimiento hostelero y la presencia un día animando de la Charangoneta de Mahou.
–Llegados a este punto, ahora toca hablar de la actividad municipal propiamente dicha. ¿Cómo ha arrancado este nuevo mandato 2023-2027?
–En primer lugar me guastaría dar las gracias a los vecinos por haber dado nuevamente a la formación política que yo represento la oportunidad de continuar trabajando por y para Olmedo y sus gentes otros cuatro años más. Dicho esto, hay una nueva corporación en la que algunos somos repetidores y otros llegan nuevos, pero todos con la misma ilusión y ganas de hacer lo mejor para que nuestro pueblo siga siendo el ejemplo que es.
–¿Qué proyectos se van a desarrollar y poner en marcha a corto plazo?
–Sobre la base de que aun estamos rematando actuaciones que vienen arrastradas, varios son los proyectos que vamos a tratar de ejecutar de forma inmediata tales como la renovación de redes de abastecimiento y saneamiento de la calle Carretera Llano-Barrionuevo, la reparación de las cubiertas de la Casa de la Villa, la instalación de placas fotovoltaicas en el complejo deportivo de la carreta de Aguasal, la reparación de dos vasos de baño de las piscinas y la limpieza y sellado de la escombrera del antiguo campo de futbol. Todo ello sin dejar de trabajar en otros proyectos futuros de cara a su ejecución a medio plazo, sobre todo aquellos incluidos en los Planes Provinciales de la Diputación, y aquellos que de alguna manera están condicionados a su aprobación por otras administraciones de mayor rango como es la ampliación del parque empresarial José Antonio González Caviedes por la Junta de Castilla y León.
–¿Cómo va la instalación de esas nuevas empresas que habían manifestado su interés por asentarse en Olmedo?
–Bien. Siguen adelante con sus planes, unas más avanzadas que otras. Y no solo de las que quieren instalarse nuevas, sino de las que ya están, muchas de ellas tras años aguantando por la incertidumbre que ha generado la crisis provocada por la pandemia, en estos momentos se encuentran en proceso de ampliación de sus plantas fabriles. Algo que es bueno porque reactiva la actividad del propio parque, hace crecer la economía local, genera nuevas oportunidades de empleo y sirve sobre todo para fijar población. Por eso me gustó del pregón de las fiestas pronunciado por Alberto García Torés cuando dijo: «Dicen que Olmedo pertenece a esos pueblos de la España vaciada. Nosotros tenemos que decir, que somos la España que no se puede llenar, porque siempre hay un hueco para acoger a una persona más».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.