![Fiesta de la Trashumancia en Valoria](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202111/10/media/cortadas/REBA%c3%91O-kNiC-U15010998194897dD-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Fiesta de la Trashumancia en Valoria](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202111/10/media/cortadas/REBA%c3%91O-kNiC-U15010998194897dD-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El municipio de Valoria la Buena desarrollará, del 13 al 22 de noviembre, una gran variedad de actividades que giran en torno a la trashumancia, que se complementarán con unas Jornadas Gastronómicas del Lechazo en los restaurantes de la localidad.
Valoria la Buena siempre ha estado ligada al pastoreo. Como momento clave en su historia, cabe señalar cuando en 1273 el Rey Alfonso X ordenó reunir a todos los ganaderos de Castilla en una asociación que llamó Honrado Concejo de la Mesta de Pastores. En ese momento Valoria se convirtió en uno de los lugares de descanso de los rebaños. Cada primavera y cada otoño recorrían en las dos direcciones la Cañada Real Leonesa Oriental. Partían de las montañas de León y de Palencia y se dirigían hacía Extremadura.
Este hecho histórico, junto a la tradición de la profesión pastoril en el pueblo, ha llevado al Ayuntamiento de Valoria la Buena a crear esta Fiesta de la Trashumancia. El programa lo componen dos exposiciones que estarán abiertas durante los dos fines de semana. Una de fotografías antiguas y modernas de rebaños y pastores de Valori que podrá verse en la Sala de Exposiciones Gabino Gaona y la otra de 'La memoria atávica de la Lana', que podrá contemplarse en el Aula de las Abejas del Cerrato.
El domingo 14 de noviembre está programada una Ruta de Senderismo de alrededor de 14 kilómetros y que tiene por objeto ver la restauración reciente de los corrales y el chozo de pastor de La Cabañona, usados por los pastores en la época de la trashumancia.
Se realizarán varias actuaciones, una de Carlos Herrero, cantante, multinstrumentista y tañedor de objetos cotidianos, y otra del Grupo Wateke. Además, habrá varias actividades más, como el taller 'Hilando Lana', a cargo de Óscar Fierro, y su proyecto 'Hilando Mamut', una visita guiada a la fábrica de Quesos Quevedo o un taller de fotografía creativa, a cargo de Fotokolg en Concejo Bodegas.
También se podrá conocer un rebaño de ovejas en la Plaza del Hortal, también conocido antiguamente por el saladero, lugar donde descansaban las ovejas y tomaban sal, necesaria para su alimentación. Las actividades se complementan con unas Jornadas Gastronómicas del Lechazo en los restaurantes de la localidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.