![Fiesta de la matanza del Valle del Cuco.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202002/29/media/cortadas/_M0A9190-kjyH-U100339509335YaC-624x385@El%20Norte.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La jornada de la matanza y el vino de la Ribera del Duero que acogió este sábado San Llorente mantuvo intacto su poder de convocatoria en su duodécima edición y congregó a medio millar de personas en torno a esta fiesta organizada por la ... Asociación para el Desarrollo del Valle del Cuco -formada por Curiel de Duero, Bocos de Duero, Corrales de Duero y San Llorente-. Los vecinos del valle se volcaron un año más con esta propuesta gastronómica y de difusión de las tradiciones, entre ellos, los alcaldes y concejales de los cuatro municipios, que se vistieron para la ocasión y arrimaron el hombro para el buen desarrollo de la fiesta.
Además de presenciar las labores tradicionales de la matanza del cerdo, el público pudo degustar un generoso cuenco de sopas de ajo, un plato de picadillo, pastas típicas y, por supuesto, una copa de vino de la Ribera del Duero. También se desarrollaron actividades para los niños, un mercado con productos tradicionales y un puesto solidario recaudó fondos para la asociación Proyecto Madagascar Dhefi, que promueve un hijo de San Llorente del Valle, el obispo Gustavo Bombín Espino, quien realiza su labor episcopal y misionera en África.
Apenas pasaban unos minutos de las 11:30 horas cuando se inauguró la jornada con el pregón de la matanza, a cargo del periodista de Televisión Castilla y León Miguel Castañeda. Tras sus palabras, y como marca la tradición, la presidenta de la asociación, Elisa Bombín, y el alcalde anfitrión, Ángel Granado, le agasajaron imponiéndole la boina y el pañuelo tradicional de la matanza, así como el pin honorífico de la asociación.
Tras la bienvenida del regidor anfitrión, dando por inaugurada la jornada, fue el momento para que la presidenta de la asociación presentara al pregonero, no sin antes protagonizar un alegato por «nuestros pueblos, donde cada vez carecemos de más infraestructuras y estamos más olvidados por parte de los políticos y las instituciones. Pero somos nosotros los más interesados en no desaparecer, así que pongamos todo de nuestra parte para que esto no ocurra». El pregonero, por su parte, agradeció «a todos los pueblos que hacéis estas fiestas para mantener las raíces».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.